Ciudad de México.- El Gobierno de México informó que la Línea K del Tren Interoceánico alcanzó un avance del 87.68 por ciento y se proyectó su conclusión para junio de 2026. Además, el primer tramo será inaugurado en noviembre de este año, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Avances por tramo y obras complementarias
Tramos de la Línea K
El director del Corredor Interoceánico, Octavio Sánchez Guillén, detalló que la Línea K se divide en tres tramos. El primero, de Ciudad Ixtepec a Tonalá, tuvo un avance del 99.44 por ciento y entró en periodo de pruebas en agosto. El segundo, de Tonalá a Huixtla, reportó un avance del 79.23 por ciento. El tercero, de Huixtla a Ciudad Hidalgo y de Los Toros a Puerto Chiapas, alcanzó el 84.36 por ciento.
Estaciones y viaductos
El proyecto contempla 14 estaciones con un avance global del 47.67 por ciento. El Viaducto Huixtla, correspondiente al segundo tramo, registró un progreso del 99.95 por ciento. Además, los parques lineales en Arriaga y Huixtla reportaron avances del 95.10 y 33.25 por ciento, respectivamente.
Tren suburbano “El Tehuanito” comenzará operaciones
El Tren Suburbano “El Tehuanito” iniciará operaciones en diciembre. Tendrá dos rutas de lunes a viernes en un recorrido de 189 kilómetros. La ruta norte será Ubero – Ixtepec – Ubero y la sur, Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo. Las estaciones presentan un avance del 82.6 por ciento.
Proyectos estratégicos y obras comunitarias
Corredor Interoceánico y otras líneas
Desde su entrada en operación, las Líneas Z y FA han transportado a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga. La Línea FA incluye un tramo de Roberto Ayala a Dos Bocas, con un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía. Este tramo facilitará la conexión con la Refinería Olmeca.
Infraestructura complementaria
El Complejo Matías Romero, que contará con edificios administrativos, talleres y una estación, alcanzó un avance del 55.12 por ciento. La vía de penetración Roberto Ayala – Dos Bocas generó 1,100 empleos directos y 4,400 indirectos.
Polos de desarrollo e inversión social
El proyecto contempla 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), de los cuales nueve ya fueron concesionados. Además, se financiaron 150 obras comunitarias y se entregaron 4,029 viviendas, junto con 4,962 apoyos para mejoramiento habitacional. En total, 15 dependencias federales ejercieron 14,914 millones de pesos en la región.
Conclusión
El Tren Interoceánico avanza como un proyecto estratégico que busca fortalecer el desarrollo económico del sureste mexicano. Con obras en marcha, rutas definidas y participación de comunidades, el proyecto continúa su consolidación regional. Para más información, consulta el sitio oficial del Gobierno de México.


