LATITUD MEGALOPOLIS | MIGUEL CHÁVEZ
Dando seguimiento a la entrega anterior en donde comentamos sobre cómo prevenir delitos en carreteras, damos seguimiento con la prevención, pero ahora nos referiremos a la seguridad vial y nuestra tranquilidad sobre el trayecto a nuestros destinos.
Recordemos que existen tres grandes grupos de las vías de comunicación en donde asumimos el rol de PEATONES, CONDUCTORES O PASAJEROS y en algún momento del día estaremos en uno o hasta en los tres grupos.
Nuestra vida no puede ser estática, debemos desplazarnos de uno a otro lado y como todo, también constituye un riesgo, pero el cual debemos aprender a reducir con algunas medidas muy sencillas, pero que al momento de no respetarlas, estaremos creando una situación insegura en donde si además transitamos por un lugar con características inseguras, entonces seguramente tendremos un accidente de diferentes dimensiones.
Primeramente hablaremos de la seguridad al abordar un vehículo cualquiera que sea, si es privado o público, el cinturón de seguridad, es el principal aditamento a utilizar úselo y asegúrese que quienes viajen con usted, también lo usen.
En el caso de las motos y las bicicletas y hasta las patinetas o patines, el uso del casco siempre será fundamental.
Posteriormente podremos definir varios aspectos, si usted asumirá el roll de conductor, ya sea particular o no, es importante considerar lo siguiente:
Mantenga una distancia adecuada entre su vehículo y el que está delante.
Si su carro tiene reposacabezas ajustables, debe ajustarlos y bloquearlos correctamente en su lugar. Lo anterior, se puede reducir la posibilidad de una lesión en la cabeza o una colisión en el cuello.
Conozca perfectamente su vehículo, recuerde que hay sistemas de frenos antibloqueo, que si no sabemos cómo funcionan, puede generar confusión al momento de una emergencia.
Ajuste sus espejos para reducir el punto ciego de su vehículo, abriendo el ángulo de visión le dará una mayor cobertura.
Mantenga toda su atención en el camino y ambas manos al volante. Las distracciones son un factor que afecta hasta en el 50% de los accidentes de tránsito, de acuerdo con la NHTSA (Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras por sus siglas en inglés), la cual determinó en un estudio que las distracciones más comunes son uso de dispositivos móviles, controles de música y otros ocupantes en el automóvil (tanto personas, como mascotas).
Importantísimo, evite usar el celular y orillese en la carretera con cuidado antes de usarlo.
No exceda los límites de velocidad, no respetarlos es uno de los factores más frecuentes que contribuyen a los accidentes de tráfico.
Revise la presión y el dibujo de sus llantas al menos una vez al mes.
Si saldrá de fiesta, seleccione un conductor antes que usted y sus acompañantes comiencen a beber alcohol y respétenlo, él tendrá la seguridad de todos en sus manos.
Si ve un conductor que muestra un comportamiento agresivo, retroceda. Usted no puede controlar las acciones del otro, pero sí las suyas. No participe en acciones agresivas que puedan provocar violencia.
Todas éstas acciones se aplican casi de manera automática al ir circulando, pero en ocasiones llegamos a pasarlas por alto y en ese lapso, puede ocurrir el accidente.
En ésta temporada, les deseamos que su trayecto sea seguro a su destino y mejor aún, de vuelta a casa.