Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a seguridad vial para menores en motocicletas con acciones específicas. Además, pidió a SIPINNA y a la SICT lineamientos adicionales para este grupo de edad.
Asimismo, el dictamen situó el tema en la agenda nacional. Por ello, las y los legisladores plantearon medidas que alcancen a todo el país.
Seguridad vial para menores en motocicletas: contexto y datos
El documento informó que el parque de motocicletas creció más de 200 por ciento en una década: pasó de 2.5 millones en 2012 a seis millones en 2024, de acuerdo con INEGI. En consecuencia, la siniestralidad aumentó y afectó a grupos vulnerables.
Además, se indicó que las motocicletas participaron en cerca del 20 por ciento de los accidentes con víctimas. También se expuso que sus conductores tuvieron 12 veces más probabilidad de fallecer que quienes viajaron en automóvil.
Por otra parte, se reportaron más de 377 mil accidentes en 2022, con más de cinco mil personas fallecidas y 91 mil lesionadas. En la Ciudad de México, en 2024, se registraron 232 decesos de motociclistas y más de 15 mil personas lesionadas.
Factores del aumento en el uso
Las y los legisladores atribuyeron el crecimiento a costos bajos de adquisición, mantenimiento y combustible. Asimismo, mencionaron la maniobra ágil en zonas urbanas densas.
Impacto en niñas, niños y adolescentes
El dictamen advirtió un mayor riesgo para menores que viajaron como pasajeros. Es decir, se observó exposición en traslados familiares cotidianos.
Medidas solicitadas a SIPINNA y SICT
La Comisión Permanente pidió lineamientos para seguridad vial para menores en motocicletas con alcance nacional. En resumen, propuso criterios sobre límites de edad, equipo de protección obligatorio, número de pasajeros y vías de circulación aptas.
Además, solicitó campañas de orientación sobre derechos y obligaciones viales. En consecuencia, se buscó reducir riesgos y fortalecer la prevención.
Homologación entre órdenes de gobierno
El exhorto planteó reglas comunes para federación, estados y municipios. Asimismo, propuso coordinación para educación vial y supervisión.
Prácticas de traslado y necesidad de criterios claros
El dictamen señaló que el traslado escolar en motocicleta se volvió común en áreas urbanas con rezagos y en zonas rurales. Por ello, la Comisión consideró urgente un marco claro para proteger a las y los menores.
También se subrayó que la población infantil y adolescente requiere equipo de protección acorde con talla y edad. De este modo, la política pública podría incidir de forma directa en la reducción de daños.