Ciudad de México.- El Día Mundial de la Filosofía en México reunió al Senado de la República y a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para llevar a cabo una serie de encuentros dedicados al pensamiento reflexivo. La celebración se realizó el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre en el recinto parlamentario y en la Facultad de Filosofía y Letras.
Las actividades resaltaron la importancia del análisis racional y del diálogo intercultural para el desarrollo de las humanidades y otras disciplinas. Además, mostraron el interés institucional por fortalecer la reflexión filosófica en el país.
Día Mundial de la Filosofía incluyó mesas temáticas y conferencias
Sesión inaugural en el Senado
La inauguración se realizó en el Salón de la Comisión Permanente del Senado. Participaron la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Además, intervinieron la presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, y la directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort.
Las autoridades destacaron que la filosofía aporta herramientas para comprender la vida pública y orientar procesos relacionados con la ciencia, la legislación y el derecho.
Mesas de análisis sobre pensamiento humanista
El programa incluyó mesas con temas como “México y su tradición humanista”, “Filosofía: ética y política” y “Devenir y porvenir del Humanismo Mexicano”. Asimismo, se abordaron los saberes filosóficos, la ética del cuidado y la enseñanza de la filosofía.
En consecuencia, las sesiones permitieron revisar los desafíos actuales de la disciplina y su relevancia en la formación ciudadana.
Actividades en Ciudad Universitaria
Las actividades continuaron el jueves en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Las sesiones ampliaron la reflexión sobre el papel de la filosofía ante los retos contemporáneos.


