Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo voluntario con empresarios gasolineros para establecer un tope de 24 pesos por litro en el precio de la gasolina Magna durante seis meses.

El acuerdo se formalizó en una reunión privada en Palacio Nacional, con la participación de representantes de importadores, comercializadores, transportistas y distribuidores de combustibles en el país. La Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, coordinó las negociaciones.

Estabilización del precio de la gasolina

Sheinbaum explicó que el acuerdo tiene como objetivo garantizar que la gasolina Magna no supere los 24 pesos por litro en ninguna región del país. Aclaró que la medida es voluntaria y no impone restricciones legales a los gasolineros. Sin embargo, destacó la disposición del sector privado para colaborar en la estabilidad del precio de los combustibles.

“Es un esfuerzo conjunto para evitar aumentos abruptos en el precio de la gasolina y proteger la economía de las familias mexicanas. En seis meses revisaremos los resultados y, si es necesario, ajustaremos la estrategia”, señaló Sheinbaum.

Lineamientos del acuerdo

El documento, titulado “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, establece las siguientes condiciones:

  • La vigencia del acuerdo será de seis meses, con revisiones periódicas para evaluar su efectividad.
  • Participarán Pemex, distribuidores, comercializadores y transportistas para garantizar el cumplimiento del tope de precio.
  • La medida busca evitar incrementos injustificados en el costo del combustible.
  • No se impondrán sanciones a los gasolineros que decidan no adherirse al acuerdo.

Compromiso del gobierno y sector privado

Sheinbaum destacó la colaboración de los empresarios gasolineros y el trabajo de la Secretaría de Energía para alcanzar este acuerdo. Luz Elena González aseguró que la medida contribuirá a la estabilidad económica y evitará aumentos desproporcionados en los precios de los combustibles.

El pacto también prevé mecanismos de monitoreo a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que vigilará que los precios se mantengan dentro del límite establecido.

Evaluación y posibles ajustes

La vigencia de seis meses permitirá evaluar el impacto del acuerdo y determinar si es viable extenderlo. Sheinbaum señaló que el gobierno mantendrá un diálogo constante con los gasolineros para analizar los efectos en el mercado y ajustar la estrategia según las condiciones económicas del país.

El acuerdo surge en un contexto donde el precio del combustible ha fluctuado en distintas zonas del país, alcanzando hasta 26.50 pesos por litro en algunos puntos. Con esta medida, el gobierno busca evitar alzas que afecten el poder adquisitivo de los ciudadanos y estabilizar el mercado de energéticos en México.

La Secretaría de Energía y los empresarios gasolineros acordaron reunirse nuevamente dentro de seis meses para evaluar los resultados del acuerdo y determinar su continuidad o ajustes necesarios.

Comentarios

Comentarios