Muscú, Rus.- Un terremoto de magnitud 8.8 se registró el 29 de julio de 2025 en la península de Kamchatka, al este de Rusia. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro se ubicó a 136 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19 kilómetros. El sismo activó alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico.
Consecuencias inmediatas del sismo
Evacuaciones en Rusia y daños materiales
Las autoridades rusas evacuaron a la población de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, tras la llegada de una ola de tsunami. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, confirmó que una guardería infantil sufrió daños. Además, una planta procesadora de pescado en Severo-Kurilsk registró entrada de agua. No se reportaron víctimas hasta el último corte informativo.
Alertas en Japón, Alaska y otros países del Pacífico
La Agencia Meteorológica de Japón emitió una alerta de tsunami para sus costas orientales, desde Hokkaido hasta Wakayama. Se previó la llegada de olas de hasta tres metros de altura. En Alaska, Hawái, Chile, y otras zonas del Pacífico también se activaron protocolos de prevención. En Japón, la cadena NHK confirmó la llegada de olas de hasta 30 centímetros en Hokkaido.
Reacción internacional ante el riesgo de tsunami
México y el monitoreo de sus costas
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (CAT-SEMAR) emitió un aviso especial para las costas mexicanas del Pacífico. Indicó que no se esperaban olas mayores a 20 centímetros, aunque sí podrían presentarse corrientes fuertes en entradas de puertos. El llamado fue a evitar playas durante las horas posteriores al evento.
Estados Unidos y otros países en vigilancia
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta para países como México, Chile, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Nicaragua, Indonesia y Filipinas. Las olas podrían alcanzar entre 0.3 y 3 metros dependiendo de la cercanía al epicentro.
Impacto sísmico en Kamchatka y contexto geológico
Zonas afectadas y réplicas previas
La región de Kamchatka se ubica en una zona de alta actividad sísmica por la convergencia de las placas del Pacífico y de Norteamérica. Apenas el 20 de julio se había registrado un sismo de magnitud 7.4 en la misma zona. Las autoridades locales mantienen vigilancia constante ante posibles réplicas.
Testimonios y primeras imágenes
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes del movimiento telúrico y del mar ingresando a zonas urbanas. Se difundieron videos desde Petropavlovsk-Kamchatsky y Severo-Kurilsk, donde se observó a habitantes buscando refugio en zonas altas.