Ciudad de México.- Resolver las desigualdades municipales exige el compromiso de todos los niveles de gobierno y de la academia, aseguró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas. La declaración se realizó durante la ceremonia por el décimo aniversario del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

Contexto de las desigualdades en municipios

Datos sobre informalidad y empleo

Lomelí explicó que en 2024, el 75 por ciento de los municipios del país registró una participación económica apenas superior al 60 por ciento. Además, una cuarta parte de estos municipios ni siquiera alcanzó el 55 por ciento. Las entidades con menores tasas fueron Chiapas, Oaxaca y Zacatecas.

Asimismo, indicó que la informalidad laboral continúa como un problema estructural. En municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, más de la mitad de la población ocupada trabajó sin acceso a prestaciones ni seguridad social.

Función del CEMM en el análisis local

Durante el evento, Lomelí sostuvo que el CEMM se consolidó como un espacio universitario dedicado a la reflexión, formación, investigación aplicada y asesoría en torno a las realidades municipales y metropolitanas de México.

Este centro ha acompañado a gobiernos locales y comunidades en el diseño de planes y políticas públicas con un enfoque crítico y plural. De este modo, ha promovido vínculos efectivos entre la academia y los territorios.

Valor académico del CEMM según autoridades universitarias

Participación de José Narro Robles

El exrector José Narro Robles destacó que el CEMM representa el esfuerzo académico por atender problemas locales. Subrayó que en México hay más de dos mil 400 municipios, con al menos 21 zonas metropolitanas. En 173 de esos municipios, ubicados sobre todo en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, se concentra la mitad de la pobreza nacional.

Narro mencionó que la UNAM cultiva valores como pluralidad, libertad de pensamiento, expresión e investigación. También hizo un llamado a proteger el papel de la universidad como conciencia crítica del país.

Mensaje de Nora Goris Mayans

La directora de la FES Acatlán, Nora Goris Mayans, afirmó que el CEMM ha cumplido con su misión. Resaltó su papel en la formación de recursos humanos, el desarrollo municipal y la generación de políticas públicas. Añadió que los retos actuales exigen redoblar esfuerzos colectivos e interdisciplinarios.

Importancia de las zonas metropolitanas

Por su parte, el coordinador del CEMM, Alfonso Navarrete Prida, recordó que el 80 por ciento de la población mexicana reside en ciudades, y el 70 por ciento en zonas metropolitanas. Dijo que esas regiones requieren atención constante mediante políticas públicas eficientes.

Detalló que el CEMM colabora capacitando servidores públicos y desarrollando análisis útiles para gobiernos locales. Además, destacó que en México se encuentra la zona metropolitana más grande del mundo, Tijuana-San Diego.

Conmemoración del aniversario y acto simbólico

Durante el evento, las autoridades universitarias develaron una placa conmemorativa por los diez años del CEMM. También colocaron artículos simbólicos en una cápsula del tiempo, programada para abrirse en el año 2050.

Participaron en la ceremonia la secretaria general de la FES Acatlán, Erika Judith Arias Guzmán, exdirectores, profesorado y estudiantes.

Comentarios

Comentarios