Toluca.- La Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición verificará la aplicación de recursos públicos en los municipios mexiquenses con alertas de género por feminicidio y desaparición.
Agenda de trabajo con municipios
Coordinación con los ayuntamientos
La Comisión, presidida por la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón, estableció una agenda con los once municipios que cuentan con las declaratorias. La finalidad fue revisar el destino de los recursos asignados y brindar apoyo para cumplir con las acciones correspondientes.
Los ayuntamientos presentaron diagnósticos y mapas de feminicidios y desapariciones. También informaron sobre la recepción de los recursos y las políticas implementadas para atender el problema.
Firma de convenios de colaboración
La Comisión propuso a los titulares municipales firmar convenios de colaboración. Esto permitió coordinar esfuerzos en prevención, atención y erradicación de la violencia de género.
Asimismo, se buscó establecer canales eficaces para el diseño y aplicación de políticas públicas que atendieran esta situación.
Detalles de las reuniones y participaciones
Inicio en Valle de Chalco
La diputada Leyva adelantó que la primera reunión se realizaría en Valle de Chalco. Señaló que las y los legisladores debían volver al territorio y escuchar directamente a la población.
Expresó que el Congreso debía ser aliado de los municipios y colaborar en la búsqueda de soluciones colectivas.
Distribución de las alertas
La diputada Jennifer Nathalie González López explicó que los municipios con Alerta de Violencia de Género por Feminicidio eran: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
También indicó que Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco contaban con Alerta por Desaparición.
Posturas de las y los legisladores
La diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández y la legisladora Angélica Pérez Cerón consideraron que los recorridos visibilizarían el trabajo legislativo.
La parlamentaria Zaira Cedillo Silva destacó la necesidad de vigilar la ejecución puntual de los recursos. Por su parte, Joanna Alejandra Felipe Torres señaló la importancia de acompañar a los gobiernos municipales para obtener diagnósticos claros.
Araceli Casasola Salazar afirmó que la atención a la violencia de género debía alejarse de posturas partidistas.
Solicitud de reunión con la Fiscalía
La Comisión acordó revisar la propuesta de la diputada González para solicitar una reunión con José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. El objetivo sería crear una agenda conjunta con el Poder Legislativo.