Estado de Méx.- Buscan incentivar a la sociedad a preservar y conocer la lengua mazahua a través de revista digital a cargo del director Francisco Antonio León Cuervo y bajo la edición de Oníria Ediciones, en el Estado de México
La Revista Digital “Jñatrjo”, que inició a principios de 2018 con el primer volumen “Nu Jñiñi Jñatjo” (El pueblo mazahua), ha logrado llegar a miles de mexicanos. Superó las expectativas y pudo llegar mucho más allá de las fronteras mazahuas y mexicanas. Generó lectores en toda América y parte de Europa y a través de la revista se contribuye a visibilizar esta comunidad indígena.
El objetivo es difundir todas las manifestaciones culturales de este grupo étnico. En la revista se pueden encontrar diferentes textos como artículos, resúmenes, cuentos, relatos, recetas gastronómicas y medicinales, poemas y otros más, que muestran el trabajo constante de todos los colaboradores, editores y escritores mazahuas mexiquenses. Las historias, las costumbres y las tradiciones se escriben para que no se olviden las raíces y se transmita a las nuevas generaciones, pues en ellos, está el futuro de la cultura.
Actualmente, la agrupación Escritores Mazahuas ha publicado ocho números de revista. Para los futuros números de la revista se contribuirá a visibilizar más elementos de la cultura que aún no se abordan. A continuación se deja el enlace para que se consulte el material.
Escritores Mazahuas
https://sites.google.com/view/escritores-mazahuas/inicio?fbclid=IwAR1X6UEe78ZZ9qb0Uc4pnsrxsfS7tBonNIXjDnWwAqr7kX67cYPsB-moLsI