Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el 22 de mayo un plan fiscal que incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por extranjeros. Con 215 votos a favor y 214 en contra, el proyecto avanzó tras negociaciones entre legisladores republicanos y la Casa Blanca.
Contenido del plan fiscal aprobado
Impuesto a remesas y otras medidas
El paquete fiscal propuesto por el presidente Donald Trump contempla:
- Impuesto del 3.5% a remesas enviadas al extranjero.
- Reducción de impuestos a empresas nacionales.
- Recortes a programas sociales como Medicaid y Medicare.
- Exenciones fiscales para propinas y compra de autos fabricados en EE. UU.
Objetivo de la legislación
Según declaraciones del presidente Trump, la recaudación por el nuevo impuesto será destinada a reforzar la seguridad fronteriza. La propuesta busca entrar en vigor antes del 4 de julio, fecha en la que se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos.
Reacciones y oposición en México
Postura del Gobierno mexicano
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el gravamen como una medida discriminatoria. Aunque reconoció la reducción de la propuesta original del 5% al 3.5%, reiteró su rechazo y afirmó que continuará el diálogo con senadores estadounidenses para evitar su aprobación.
Impacto económico en México
Las remesas representan cerca del 4% del PIB nacional. En 2024, México recibió más de 64 mil millones de dólares, ubicándose como el segundo mayor receptor a nivel mundial.
Posible aprobación en el Senado
El proyecto pasará al Senado, donde los republicanos también tienen mayoría. Aunque podría recibir modificaciones, se espera que sea ratificado antes del 4 de julio. Si se aprueba sin cambios, el nuevo impuesto entraría en vigor en las semanas siguientes.
Implicaciones económicas del paquete fiscal
La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el plan podría incrementar el déficit nacional en 2.4 billones de dólares en los próximos 10 años. También proyectó que unos 8.7 millones de personas podrían perder la cobertura de Medicaid.
Además, analistas advirtieron que el nuevo impuesto podría fomentar la informalidad y abrir oportunidades para actividades ilegales en el mercado de remesas.