Por Cristina Colmenares

Este miércoles el Senado de Argentina aprobó la legalización del aborto, con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, luego de un arduo y fuerte debate sobre el tema.

Uno de los objetivos de esta Ley es evitar que mujeres mueran a consecuencia de la mala práctica al momento de realizar abortos clandestinos, a través de la interrupción legal y gratuita de embarazos hasta la decimocuarta semana de gestación.

La ministra de la cartera de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Victoria votos a Gómez Alcorta declaró a la televisión argentina que “Hoy estamos haciendo historia”.

Sin duda un hecho histórico y de suma relevancia para las mujeres argentinas, sin embargo, como es de esperarse, las críticas no se hicieron esperar, incluso el papa Francisco, cuya nacionalidad es argentina, publicó en redes sociales que “Toda persona descartada es un hijo de Dios”.

Afortunadamente, hay quienes saben que para legislar hay que escuchar las necesidades de la sociedad, no las creencias de una religión que por siglos ha oprimido a las mujeres.

Por otro lado, la diputada Silvia Lospennato declaró que “La Argentina a partir de hoy es un país más libre, es un país más igualitario y es un país mejor”.

Asimismo, este hecho también fue reconocido a nivel internacional, en especial por Juan Papper, investigador de la ONG de derechos humanos Human Rights Watch, quien Afirmó que “Adoptar una ley que legalice el aborto en un país católico tan grande como Argentina sin duda impulsará la lucha para garantizar los derechos de las mujeres en América Latina…Como sucedió cuando Argentina legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2010, esta nueva ley podría tener un efecto dominó en la región”.

Comentarios

Comentarios