Primero Editores | Anai Ruiz
Los contagios por la enfermedad de coronavirus no cesan, incluso hay lugares en el mundo en el que los contagios van en aumento con la nueva variante Ómicron. Tal es el caso de Rusia, en el que en tan solo un día supera los 180 mil contagios.
De acuerdo al reporte publicado por el equipo estatal de lucha contra el coronavirus, de un día para otro se reportaron dos mil 800 casos más que el día previo. Dejando claro que hasta la fecha siguen haciendo caso omiso a las medidas de salubridad que se siguen en dicho país.
Incluso hay reportes en los que se da a conocer que el número estimado de contagios diarios ronda entre los 16 y 17 mil.
Sin embargo, ante este crecimiento en cifras, el gobierno Ruso no ha implementado ningún tipo de plan para salvaguardar la vida de sus ciudadanos. De hecho, el presidente Vladimir Putin dijo que su gobierno buscaba relajar las medidas que se han implementado a lo largo de esta pandemia aun con el aumentos en contagios.
Rusia ha sido el país en el que la cuarentena ha durado tan solo meses y en el que se ha llevado una vida “normal” a comparación de los demás países de los cinco continentes.
Aunque Rusia este en la lista de los primeros países que se dedicaron a la investigación y desarrollo de las vacunas contra el Sars-cov-2, tan solo la mitad de la población está vacunada. Fue a inicios de año que este país decidió empezar a vacunar a adolescentes de 12 a 17 años aplicando la vacuna Sputnik M, la cual se aplica en una dosis menor a comparación de la vacuna Sputnik V.
De acuerdo a las autoridades Rusas, en las últimas semanas, en algunas regiones Rusas se empezaron a emplear medidas se salubridad para salvaguardar la vida de los adolescentes, ya que estos son más vulnerables al virus. Incluso en algunos centros comerciales se les tiene prohíbo el acceso a este grupo poblacional.