Por Rosa Lealde

Todos conocemos a alguien a quien podemos catalogar como “stalker”, sin embargo parece ser que tenemos una mala percepción del termino, pues pensamos que stalkear solo se trata de revisar fotos e historias, sin embargo se trata más de “perseguidores virtuales”, gente que revisa la actividad de la persona en redes sociales con el fin de obtener información precisa para después usarla para acoso.

Pensando en lo anterior en Brasil han decidido tomar medidas drásticas y han presentado una iniciativa de ley que permitirá tipificar el “stalk” como delito.

La iniciativa de ley fue aprobada el pasado martes 9 de marzo y ahora solo está a la espera de la sanción del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, para convertirse en ley y para que el nuevo delito sea incluido en el Código Penal. 

Esta ley configura al stalk como una práctica criminal realizada por medio de internet o presencial, desde que es hecha de forma reiterada y que amenace la integridad física o psicológica de la víctima e invada o perturbe su esfera de libertad o privacidad.

Las penas para quienes sean encontrados culpables de estos delitos van desde multas, hasta 2 años de prisión. Esto como una iniciativa que permita frenar o disminuir el número de feminicidios en el país, pues Brasil ocupa el quinto lugar a nivel mundial por esta problemática, pues está comprobado que el homicidio fue precedido por comportamientos que pueden ser tipificados como stalking. 

Comentarios

Comentarios