• La mujer colombiana que padece de esclerosis lateral amiotrófica, estaba lista para morir este domingo. Sin embargo, la Iglesia y una decisión de su empresa de salud se lo impidieron.  

Por Angélica Rangel  

La colombiana Martha Sepúlveda se convertiría este domingo 10 de octubre en la primera persona en el país sudamericano que recurriría a la eutanasia sin ser una paciente con alguna enfermedad terminal, aunque padece desde hace tres años esclerosis lateral amiotrófica que le asegurará el fin de sus días postrada en una cama.  

Su deseo de morir dignamente se vio frustrado cuando el Instituto Colombiano del Dolor le negó la eutanasia a menos de 24 horas de administrársela, argumentando que no tenía una enfermedad terminal y que había presentado mejorías según una supuesta evaluación médica.  

Federico Redondo, hijo de Sepúlveda, reaccionó a través de sus redes sociales diciendo: “de qué criterios habla si lo único novedoso es una cita inventada a último minuto con la médico tratante que llegó a una conclusión distinta a la del comité”.  

En una entrevista con la radio La W también indicó que su madre le había dicho que la decisión fue “irrespetuosa, impresentable. Hicieron todo a escondidas y no notificaron que se iban a reunir. La médico tratante no nos informó y esto es contradictorio a los lineamientos propios de estos procedimientos”.  

En un acta del Comité para Morir Dignamente se reconoce que la valoración está basada en “concordancia con los hechos o imágenes conocidas en medios de comunicación masivos”. A esto hace referencia al reportaje publicado por Noticias Caracol donde se ve a la mujer sonriente y feliz porque le autorizaron morir dignamente.  

Sepúlveda, que ya no contaba con su teléfono para mantener la paz y tranquilidad en sus últimas horas, ahora está en medio de una polémica en Colombia, mientras sus asesores legales impugnarán la decisión del Indocol.  

Tras la publicación del reportaje, la Conferencia Episcopal de Colombia invitó esta semana a Sepúlveda a “a reflexionar serenamente sobre su decisión”.  

“Ojalá (la reflexión se dé), si las circunstancias se lo permiten, lejos del acoso de los medios de comunicación que no han dudado en tomar su dolor y el de su familia, para hacer una suerte de propaganda de la eutanasia”, expresó monseñor Francisco Antonio Ceballos Escobar, presidente de la Comisión Episcopal de Promoción y Defensa de la Vida.  

El representante a la Cámara Juan Fernando Reyes lamentó “que le hayan negado la eutanasia a Martha Sepúlveda”.  

“El derecho a morir dignamente es un derecho de cada quien, el Estado no tiene que meterse en esa decisión ni nadie. Si queremos que se respeten nuestras creencias y decisiones íntimas, comencemos por respetar las de los demás”, aseguró el congresista Liberal.  

Comentarios

Comentarios