Por Veneranda Mendoza.
Reconocen la importancia de este género en la cultura mexiquense
Toluca, Méx.- Aprobó declarar el 11 de septiembre como “Día del Rock Estatal”, El Congreso del Estado de México, con el propósito primigenio de reconocer la importancia de este género en la cultura mexiquense y su trascendencia histórica.
En conferencia de prensa, la diputada Carmen de la Rosa, autora de la iniciativa, indicó que otro de los objetivos es contribuir a la desestigmatización y descriminalización del rock y los rockeros, pues muchos son talentosos y tienen carrera, pero son juzgados por sus preferencias musicales.

Precisó que se eligió el 11 de septiembre como fecha insignia, debido a que un día como ese, de 1971, se realizó el “Festival de Rock y Ruedas de Avándaro”, pues con esta declaración se busca rendir homenaje al impacto de éste género en la entidad y reconocer a sus artistas y promotores.
El rock, destacó, no sólo es un género musical, sino una forma de identidad y lucha social. “El rock ha sido parte fundamental de nuestra identidad cultural, no solo como música, sino como una forma de resistencia y expresión social. Esta fecha no sólo reconocerá la historia del rock, sino que fortalecerá nuestro sentido de pertenencia como mexiquenses”, manifestó.
Con esta iniciativa, expuso, también se reconoce la historia de Nezahualcóyotl, un municipio de gran arraigo para esta expresión musical que no sólo ha sido parte de la vida cultural y social de sus habitantes, sino además política y económica.
Por eso, la legisladora morenista hizo un llamado a las secretarías de Cultura y Turismo, y de Desarrollo Económico para impulsar la difusión de esta conmemoración en los 125 municipios del Estado de México, y anticipó que se buscarán acercamientos con los titulares para ampliar los alcances de la iniciativa.
“Ya platicamos con la secretaria de Cultura y está interesada en que las bandas participen en los eventos culturales, y buscaremos acercamiento con los presidentes municipales para sensibilizarlos”, adelantó.
Se pretende, prosiguió, que las bandas locales participen, se vuelvan un fenómeno cultural, y el primer paso es el reconocimiento; después, indicó, se intensificará el cabildeo de la Ley de Derechos Culturales, y que los ayuntamientos incluyan ésta expresión artística en sus Bandos Municipales.
Por ahora, con la aprobación en el pleno, el Estado de México se convierte en una de las primeras entidades en reconocer oficialmente la importancia del rock en su historia cultural, dando visibilidad a músicos y movimientos que han marcado generaciones.
Después del aval de la propuesta, diversas organizaciones de rockeros oriundos de Nezahualcóyotl anticiparon que su intención es hacer del rock una manifestación nacional, como una estrategia de justicia social, pues durante décadas quienes gustan de éste género han sido invisibilizados, estigmatizados, satanizados y perseguidos, de manera que en algún momento tuvieron que recurrir a escondites como los hoyos Funky.
Esta persecución, destacaron, deriva de una falsa concepción que vincula al rock con las drogas y el alcohol, posiblemente promovida desde el oficialismo porque, por naturaleza, el rock es marginal y contestatario, como una forma de protección natural.
No obstante, afirmaron, en la actualidad son los mismos rockeros quienes encabezan campañas contra las adicciones, a través de obras de teatro, exposiciones y tianguis culturales, y de la búsqueda de espacios para desarrollar estas actividades.