Toluca, Méx.- El Congreso del Estado de México revisará una iniciativa presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la cual propone cambios en el Código Civil estatal.
Entre las modificaciones planteadas, se encuentra la posibilidad de que las personas progenitoras elijan el orden de los apellidos de sus hijas e hijos, así como la inclusión del género no binario en el registro civil. También se busca que, en ceremonias de matrimonio, se informe si alguna persona contrayente está inscrita en el registro de obligaciones alimentarias.
¿Qué cambios propone la iniciativa?
La diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT) presentó el documento que busca actualizar el Código Civil para eliminar barreras legales que afectan a ciertos sectores de la población. De acuerdo con la propuesta, se reconoce que, aunque ha habido avances en derechos civiles, persisten limitaciones que generan discriminación y exclusión.
Uno de los principales cambios es el reconocimiento del género no binario en el registro civil. Actualmente, el Código Civil solo contempla las categorías de hombre y mujer, lo que excluye a quienes no se identifican con estos géneros. La propuesta busca garantizar el reconocimiento legal de estas identidades para evitar procesos judiciales adicionales que ya han fallado a favor de este derecho en otros casos.
Orden de apellidos y derechos en el matrimonio
Otro aspecto clave de la iniciativa es la modificación en la asignación del orden de los apellidos. Se plantea que las personas progenitoras puedan decidir cuál de sus apellidos aparecerá primero en el acta de nacimiento de sus descendientes. En caso de desacuerdo, el primer apellido de la madre tendrá prioridad sobre el del padre, lo que establece una nueva norma que rompe con prácticas tradicionales.
Aprueba Edomex apoyo económico a jóvenes desempleados
El Estado de México aprobó un apoyo económico mensual destinado a jóvenes en desocupación laboral. Esta iniciativa busca ofrecer oportunidades laborales a personas de entre 18 y 29 años, proporcionándoles un monto equivalente a un salario mínimo general vigente.
¿En qué consiste el apoyo aprobado por Edomex?
El Congreso mexiquense aprobó una reforma constitucional enviada por la Cámara de Senadores para proporcionar un apoyo económico mensual de al menos un salario mínimo. Este beneficio estará dirigido específicamente a personas jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no cuentan con empleo.
Asimismo, se determinó que este apoyo se extenderá hasta por un periodo de 12 meses, durante los cuales las personas beneficiarias podrán capacitarse en empresas, negocios, talleres o tiendas, buscando facilitar su inserción en el mercado laboral.
¿Cuál es el objetivo principal del apoyo económico?
La diputada Maricela Beltrán Sánchez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que este apoyo mensual, de ocho mil 480 pesos, tiene como propósito principal evitar la exclusión y precarización laboral que enfrentan las juventudes mexiquenses. “Es urgente impulsar programas y políticas públicas que fomenten el empleo y el acceso a la educación para garantizar un futuro digno a los jóvenes”, expresó la legisladora.
Además, Alejandra Figueroa Adame, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), indicó que este beneficio permitirá que los jóvenes adquieran experiencia laboral en negocios, empresas, talleres y tiendas, bajo términos específicos establecidos por la ley.
Congreso mexiquense nombra a Juan Carlos Villarreal titular del Inesle
El Congreso del Estado de México designó a Juan Carlos Villarreal Martínez como titular del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle). La decisión fue tomada por unanimidad en el Pleno de la LXII Legislatura, a propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el legislador José Francisco Vázquez Rodríguez.
¿Quién es Juan Carlos Villarreal Martínez?
Villarreal Martínez es licenciado en Derecho, con maestría en Derecho Electoral y doctorado en Ciencias Sociales. También posee certificación como instructor del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Su experiencia académica incluye su labor como profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), donde imparte materias relacionadas con administración pública, prospectiva y comunicación política.
Congreso del Edomex aprueba reforma para fortalecer la soberanía nacional
El Congreso del Estado de México aprobó por mayoría la reforma constitucional en materia de soberanía nacional y tráfico ilegal de armas, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, establece que se aplicará la pena más severa y prisión preventiva oficiosa a quienes participen en la fabricación, distribución o introducción ilegal de armas al país. Además, incorpora el delito de terrorismo con una aplicación más estricta de la ley.
Asimismo, la reforma prohíbe cualquier intervención extranjera que atente contra la soberanía nacional, incluyendo golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones del territorio mexicano.
Posturas encontradas en el Congreso mexiquense
El debate en el Congreso local reflejó posiciones divergentes:
- Morena, a través del diputado Octavio Martínez Vargas, respaldó la reforma como un fortalecimiento de la soberanía nacional y un compromiso con la defensa del país.
- PRI, representado por Eduardo Zarzosa Sánchez, rechazó la reforma por considerarla innecesaria y contradictoria, argumentando que la soberanía ya está protegida en la Constitución.
- Movimiento Ciudadano, con la legisladora Ruth Salinas Reyes, expresó preocupación por la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, señalando que esta medida ha sido ineficaz y ha afectado a personas sin sentencia condenatoria.
El Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán realizar las adecuaciones normativas derivadas de la reforma en un plazo máximo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor del decreto.