Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México aprobó sanciones de hasta 339 mil 420 pesos a quienes entreguen productos plásticos de un solo uso de manera gratuita en establecimientos comerciales. La medida busca reducir la contaminación y fomentar el uso de materiales biodegradables o reutilizables.

Sanciones por uso de plásticos de un solo uso

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático aprobó modificaciones al Código para la Biodiversidad del Estado de México. Las multas van de 100 a 3 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a sanciones máximas de 339 mil 420 pesos. También se contempla la clausura temporal o definitiva de los establecimientos reincidentes.

Los productos prohibidos incluyen bolsas plásticas y popotes, excepto aquellos que cumplen con los requisitos de reciclabilidad. Se permite el uso de plásticos en empaques primarios que prevengan el desperdicio de bienes o sean necesarios por razones de higiene y salud.

Publicación en la Gaceta de Gobierno

El dictamen aprobado será votado en el Pleno de la Legislatura y enviado al Poder Ejecutivo estatal. Una vez publicado en la Gaceta de Gobierno, la regulación entrará en vigor y se aplicará en todo el territorio mexiquense.

Esta iniciativa surgió del análisis de tres propuestas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC). Su objetivo es restringir y reducir el uso de plásticos desechables en la entidad.

Impacto ambiental y social

El diputado Carlos Alberto López Imm, presidente de la Comisión, destacó que el Estado de México genera más residuos que cualquier otra entidad del país. Se estima que el 13% de los desechos nacionales provienen del Edomex, de los cuales hasta un 30% corresponden a plásticos de un solo uso.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, esta reforma busca reducir el impacto ambiental derivado del uso de plásticos no reutilizables. El objetivo es disminuir la generación de basura y mitigar los efectos negativos de estos materiales en el ecosistema.

Regulación en comercios y oficinas públicas

Las reformas también incluyen la prohibición del uso de plásticos de un solo uso en oficinas gubernamentales y escuelas públicas y privadas. Se establece que los programas educativos fomenten la conciencia ambiental y el uso de materiales biodegradables.

Los municipios deberán adecuar sus bandos municipales y reglamentos para garantizar la inspección y vigilancia del cumplimiento de la norma. Además, se prevé la sustitución gradual de plásticos en las oficinas de la administración pública estatal.

Posturas de legisladores y sectores involucrados

Durante la sesión, la diputada Carmen de la Rosa (Morena) enfatizó que la medida busca eliminar ambigüedades y garantizar certeza jurídica. Araceli Casasola (PRD) apoyó la regulación al considerar que los plásticos representan una amenaza para el medio ambiente.

Por su parte, la diputada Zaira Cedillo Silva (Morena) aclaró que la reforma solo afecta plásticos de un solo uso. Los plásticos flexibles reutilizables no serán restringidos, ya que pueden ingresar a cadenas de reciclaje.

Las autoridades estatales resaltaron que la Secretaría del Medio Ambiente será la encargada de implementar acciones para la transición hacia alternativas ecológicas. Se espera que esta regulación impulse el uso de empaques biodegradables y reciclables en el sector comercial y gubernamental.

Comentarios

Comentarios