Toluca.- La LXII Legislatura del Estado de México aprobó en sesión extraordinaria la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta normativa redefine el funcionamiento del sistema judicial tras la elección por voto popular de jueces y magistrados. El dictamen recibió 55 votos a favor y 19 en contra.

Contenido y cambios de la nueva ley

Creación de nuevos órganos judiciales

La nueva ley establece el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. Estas instancias sustituirán al Consejo de la Judicatura estatal. Con ello, se separan las funciones jurisdiccionales, administrativas y disciplinarias.

Regulación de la carrera judicial

El documento regula temas como jurisprudencia, sanciones a servidores públicos y el Fondo Auxiliar de Justicia. También se fortalecen los procesos relacionados con la carrera judicial.

Ampliación de causales de sanción

La ley amplía las faltas por las cuales jueces y magistrados pueden ser sancionados. Estas incluyen resoluciones emitidas con dolo, negligencia o ignorancia inexcusable, especialmente si contradicen tratados internacionales en derechos humanos.

Proceso legislativo y debate

Postura de la mayoría y la oposición

El dictamen fue impulsado por Morena, PVEM y PT. Estos partidos señalaron que la reforma responde a los cambios constitucionales aprobados previamente. La oposición, integrada por PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, votó en contra. Alegaron falta de tiempo para analizar el contenido del documento.

Moción suspensiva rechazada

Durante la sesión, el legislador Omar Ortega Álvarez propuso una moción suspensiva. Solicitó mayor tiempo de revisión. Sin embargo, la mayoría la rechazó.

Reservas aceptadas y modificadas

Se discutieron varias reservas. Entre las aceptadas estuvo la presentada por Octavio Martínez Vargas, de Morena, que impide asignar automáticamente una magistratura al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM).

Aprobación previa en comisiones

Dictamen avalado en comisiones legislativas

La propuesta fue aprobada por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia. La reunión estuvo presidida por el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo.

Participación de distintas bancadas

Diputados de Morena, PVEM y PT presentaron la iniciativa. También se incorporaron reservas del PRI y Movimiento Ciudadano. El proceso incluyó discusiones sobre la imparcialidad, transparencia y combate a la corrupción en la impartición de justicia.

Próximos pasos del Poder Judicial

Toma de protesta de nuevos integrantes

El 5 de septiembre se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos jueces y magistrados electos por voto popular. La ceremonia se realizará durante el inicio del tercer periodo ordinario de sesiones.

Implementación de las reformas judiciales

La nueva ley reemplaza la normativa vigente desde octubre de 2022. Su implementación deberá completarse en un plazo de 160 días, conforme a la Constitución local.

Congreso mexiquense reestructura el Poder Judicial

Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, el Congreso del Estado de México avanzó en la implementación de la reforma judicial. Esta medida marca una nueva etapa en la administración de justicia. Para más información, se recomienda consultar las publicaciones del Congreso local y seguir el desarrollo de los próximos periodos legislativos.

Comentarios

Comentarios