Toluca.- El Congreso del Estado de México aprobó una reforma a la Ley de Educación estatal para que las universidades, tecnológicos de estudios superiores y escuelas normales públicas destinen al menos el 10% de su matrícula a personas en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa, presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, garantiza el acceso a la educación superior a mujeres con discapacidad, migrantes y personas de comunidades indígenas o afromexicanas. Con esta medida, el gobierno estatal busca fomentar la equidad en el acceso a la educación y garantizar la continuidad de la preparación profesional de estos sectores de la población.

El Congreso aprobó la reforma por unanimidad, estableciendo que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación emitirá los lineamientos necesarios para su implementación en un plazo máximo de 90 días a partir de su publicación.

Banco del Bienestar operará en Nezahualcóyotl

El Congreso mexiquense también aprobó la desincorporación de un inmueble en Nezahualcóyotl para donarlo al Banco del Bienestar. La medida permitirá la construcción y operación de una sucursal que facilitará la distribución de recursos de programas sociales.

El inmueble, ubicado en la colonia Evolución Super Veinticuatro, cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados. La donación está condicionada a que el uso del predio no se modifique; en caso contrario, el terreno revertirá al patrimonio municipal.

La aprobación de esta iniciativa refuerza la estrategia de bancarización de programas sociales, evitando intermediarios y asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.

Trabajo comunitario por tirar basura en sitios no autorizados

Para combatir la contaminación, el Congreso del Estado de México aprobó sanciones de trabajo comunitario para quienes reincidan en la disposición inadecuada de residuos sólidos.

La reforma, que modifica el Código para la Biodiversidad estatal, permitirá la transición de centros de transferencia de residuos a centros integrales. Estos espacios mejorarán la gestión de los residuos urbanos y fomentarán la economía circular.

Según datos presentados en el Congreso, el Estado de México genera 20 mil toneladas de residuos diarias y recibe otras 10 mil de Hidalgo y la Ciudad de México. La mitad de estos desechos se dispone a cielo abierto.

Regulan el uso de sistemas antigranizo en el Estado de México

El Congreso estatal aprobó la regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia y cualquier tecnología que modifique el ciclo hidrológico.

A partir de esta reforma, quienes utilicen estos mecanismos sin autorización podrán recibir multas de hasta 6.2 millones de pesos. La medida busca proteger la actividad agropecuaria y garantizar el equilibrio de los ecosistemas.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible será responsable de regular estas prácticas y de llevar un inventario de las fuentes emisoras de sustancias contaminantes en la atmósfera. Además, se establecerá un sistema único de información de acceso público sobre las autorizaciones y licencias relacionadas con estos sistemas.

Estas reformas reflejan el compromiso del Congreso del Estado de México con el desarrollo social, la educación y la protección del medio ambiente en la entidad.

Comentarios

Comentarios