Toluca.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México determinó que 531 aspirantes cumplieron con los requisitos constitucionales de elegibilidad para la elección extraordinaria de personas juzgadoras que se realizará el 1 de junio de 2025. De un total de 594 registros recibidos, 63 fueron descartados por no completar la documentación o no cumplir con los requisitos establecidos.
De acuerdo con el listado publicado en el sitio oficial del Poder Legislativo del Estado de México, de los 531 aspirantes considerados elegibles, 52 buscan magistraturas en el Tribunal de Disciplina Judicial, 200 postulan para magistraturas en el Tribunal Superior de Justicia y 279 aspiran a posiciones de juezas y jueces.
El Comité de Evaluación verificó entre el 16 y el 18 de febrero que los solicitantes cumplieran con los requisitos de elegibilidad y la documentación solicitada. En los casos donde se identificaron omisiones subsanables, se otorgó un plazo de 12 horas para corregir la situación.
Candidatos descartados por incumplimiento de requisitos
Del total de registros recibidos, 61 aspirantes no cumplieron con los requisitos establecidos, a pesar de las notificaciones enviadas para corregir las omisiones. La determinación final sobre su inelegibilidad se aprobó el 19 de febrero.
Por otra parte, el Comité de Evaluación también revisó el caso de dos magistraturas del Tribunal Superior de Justicia que no estaban consideradas en la convocatoria general. En este contexto, la magistrada Erika Icela Castillo Vega solicitó someter su cargo a elección. Su solicitud se aceptó y, en consecuencia, su magistratura será sometida al procedimiento de elección, lo que implicará su renuncia automática en caso de que otro candidato sea electo en su lugar.
Próximas etapas en el proceso de selección
El Comité de Evaluación tiene como plazo máximo el 24 de febrero para calificar la idoneidad de los aspirantes y publicar el listado definitivo de candidatos. Posteriormente, se realizará un proceso de insaculación pública para ajustar el número de postulaciones disponibles para cada cargo dentro de los poderes del Estado de México.
Este proceso busca garantizar transparencia y equidad en la selección de las personas juzgadoras que ocuparán cargos clave en el sistema judicial del Estado de México. La elección del 1 de junio será un paso fundamental para definir la estructura del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el nombramiento de juezas y jueces en la entidad.