Toluca.- El Congreso del Estado de México conmemoró el aniversario luctuoso de Narciso Bassols García, ideólogo posrevolucionario y funcionario público. En su honor, uno de los salones legislativos lleva su nombre desde hace varias décadas.

Historia del salón legislativo Narciso Bassols

Origen y uso institucional

El 27 de julio de 1973, la XLV Legislatura declaró como Recinto Oficial al actual edificio del Poder Legislativo estatal. En ese contexto, el salón contiguo al de Plenos fue identificado como salón Narciso Bassols, debido a la presencia de su retrato en ese espacio.

Remodelaciones y reconocimiento formal

La LIV Legislatura remodeló el lugar en 2002 y lo denominó oficialmente como salón Narciso Bassols. Más tarde, en 2013, se colocó una placa conmemorativa que lo identificó como “Sala Narciso Bassols. El abogado, el político y el pacifista”.

Legado de Narciso Bassols

Trayectoria profesional y académica

Bassols nació en 1897 en Tenango del Valle. Se graduó como abogado en 1919 en la Universidad Nacional. En 1925 fue consultor del Departamento de Salubridad y secretario general de Gobierno del Estado de México. Publicó obras jurídicas y colaboró en la formulación de leyes agrarias derivadas del artículo 27 constitucional.

Aportes en la administración pública

Dirigió la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional en 1929. Impulsó el concepto de autonomía universitaria. Fue secretario de Educación Pública y secretario de Hacienda entre 1931 y 1935. Durante su gestión, promovió leyes fiscales para empresas extranjeras.

Actividad diplomática

Representó a México ante la Sociedad de Naciones y fue embajador en la Unión Soviética, Francia y Reino Unido. Su última función pública fue como asesor presidencial durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines.

Fallecimiento y legado institucional

Últimos días

El 24 de julio de 1959, Bassols falleció en el hospital Rubén Leñero tras un accidente en el Bosque de Chapultepec. Su memoria perdura en el recinto legislativo que lleva su nombre y que se utiliza para sesiones, comisiones y recepción de delegaciones.

Comentarios

Comentarios