Toluca.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México publicó la convocatoria para el proceso de selección de personas juzgadoras, en el marco de la reforma judicial estatal. La convocatoria estableció que el registro de aspirantes se realizará del 11 al 16 de febrero de 2025 a través del micrositio http://legislativoedomex.gob.mx/eleccionjudicial2025.

Registro y requisitos para aspirantes

Las personas interesadas en postularse deberán generar una cuenta de usuario en el micrositio, utilizando su Clave Única de Registro de Población (CURP) y su número de cédula profesional. Además, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, presentando documentos como acta de nacimiento, CURP, credencial del Instituto Nacional Electoral, título de Licenciatura en Derecho y certificación de estudios.

También deberán entregar un currículum vitae, constancia de residencia en el estado, carta bajo protesta de decir verdad sobre su reputación, y certificación de no haber sido condenado por delitos graves. Para magistradas y magistrados, se exige una carta de no haber ocupado ciertos cargos de alto nivel en el año previo.

Evaluación y selección

El Comité de Evaluación verificará el cumplimiento de requisitos del 16 al 18 de febrero y publicará el listado de aspirantes elegibles el 19 de febrero. Entre el 20 y el 24 de febrero, se evaluará la idoneidad de los aspirantes y el 26 de febrero se depurará el listado mediante insaculación pública.

El 27 de febrero, la LXII Legislatura votará el listado de candidaturas con una mayoría de dos terceras partes. Posteriormente, se remitirá al Instituto Electoral del Estado de México para continuar con el proceso electivo.

Distribución de cargos

Se elegirán magistraturas y juezas y jueces en las siguientes regiones:

  • Toluca: 12 magistraturas y 13 juzgados
  • Tlalnepantla: 6 magistraturas y 15 juzgados
  • Texcoco: 5 magistraturas y 14 juzgados
  • Ecatepec: 5 magistraturas y 13 juzgados

Duración de los cargos

La presidencia del Tribunal Superior de Justicia se elegirá por un periodo de dos años. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres magistraturas serán electas hasta 2030 y dos hasta 2033. Las magistraturas de salas colegiadas, unitarias y tribunales de alzada tendrán un periodo de ocho años, al igual que los jueces de primera instancia, cuantía menor, control, enjuiciamiento, laborales y ejecución de sentencias.

El proceso garantizará la paridad de género y la aplicación de medidas afirmativas para grupos en situación de vulnerabilidad.

Comentarios

Comentarios