Toluca.- Congresistas del Estado de México discutieron la iniciativa para expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. La propuesta fue presentada por los coordinadores de las bancadas de morena, PVEM y PT. El análisis se realizó en reunión de trabajo de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia.
Posturas de los grupos parlamentarios
Morena defendió la reestructura judicial
El diputado Carlos Martínez Zurita y la diputada Martha Camacho coincidieron en que esta reforma consolidaría la reestructura del Poder Judicial. Argumentaron que responde a un mandato constitucional y a una demanda del voto popular.
PVEM llamó a fortalecer la imparcialidad
Las diputadas Itzel Pérez y Miriam Silva señalaron que el sistema judicial debe ser imparcial. Reconocieron que la iniciativa es perfectible y propusieron incluir temas como la rotación de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
PT y PRI solicitaron mayor análisis
La diputada Ana Yurixi Leyva del PT consideró necesario un mayor tiempo para estudiar la iniciativa. Eduardo Zarzosa del PRI exigió respeto al principio de deliberación democrática y a la participación equitativa de los grupos parlamentarios.
MC criticó el origen de la iniciativa
Ruth Salinas, diputada de Movimiento Ciudadano, afirmó que la propuesta fue construida desde el oficialismo y que se pretendía aprobarla de forma acelerada. Alertó sobre el riesgo de configurar un sistema judicial a conveniencia de una mayoría.
Propuesta de nueva Ley Orgánica
Cambios institucionales contemplados
Entre los principales elementos de la propuesta se incluye la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. También se planteó la actualización del régimen de responsabilidad administrativa de los servidores públicos del Poder Judicial.
Objetivos de la iniciativa
La iniciativa busca establecer requisitos para licencias y ausencias, así como delimitar las conductas que constituyen infracciones por parte de magistrados, jueces y demás funcionarios judiciales. Además, propone reforzar la certeza y transparencia en el sistema de justicia.