Toluca, Méx.- La LXII Legislatura mexiquense ha ratificado, por unanimidad, a los nuevos titulares de las contralorías de tres importantes instituciones: el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Los nuevos contralores asumieron oficialmente sus cargos en una sesión solemne realizada ante el Pleno legislativo, en la que rindieron protesta constitucional para desempeñar sus funciones durante los próximos cuatro años.
Rendición de protesta de los nuevos contralores
En una sesión del Congreso estatal, Víctor Augusto Armenta Landa, Juan Pablo Noguez Cornejo y María Guadalupe Olivo Torres fueron designados como titulares de las contralorías del Infoem, la FGJEM y el IEEM, respectivamente. Estos nombramientos son el resultado de un exhaustivo proceso de selección que incluyó un análisis minucioso y entrevistas realizadas por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena).
Armenta Landa, Noguez Cornejo y Olivo Torres fueron elegidos entre un total de 77 aspirantes, de los cuales 26 se postularon para la contraloría del Infoem, 18 para la de la FGJEM y 33 para el IEEM. Este proceso incluyó diversas etapas como el registro, comparecencias y selección, culminando con la designación de los nuevos contralores, quienes tomarán las riendas de estos órganos de control y supervisión durante un periodo de cuatro años.
Un proceso de designación transparente y riguroso
El proceso de selección se desarrolló bajo estrictos procedimientos de transparencia y rendición de cuentas. Los dictámenes sobre las designaciones fueron leídos ante el Pleno legislativo por las diputadas Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN), quien presentó los informes sobre el Infoem y el IEEM, y Carlos Alberto López Imm (PVEM), quien expuso el caso de la FGJEM.
Durante la deliberación, la diputada Ruth Salinas Reyes (MC) destacó la importancia de los mecanismos establecidos en las convocatorias, que buscan garantizar la independencia y eficacia de las funciones de los nuevos contralores. Sin embargo, también subrayó que el Congreso del Estado de México continuará vigilante para asegurar que los contralores mantengan su imparcialidad y no cedan a presiones externas, particularmente de partidos políticos.
El papel de los nuevos contralores en el fortalecimiento de las instituciones
La ratificación de estos nombramientos es un paso clave en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y el control interno de tres de las instituciones más relevantes del Estado de México: el Infoem, encargado de velar por el acceso a la información pública y la protección de datos personales; la FGJEM, responsable de garantizar la justicia y el orden; y el IEEM, encargado de organizar los procesos electorales en la entidad.
Con estos nombramientos, el Congreso del Estado de México apuesta por una gestión pública más sólida, transparente y libre de influencias externas, en busca de un mayor compromiso con la ciudadanía y el fortalecimiento de las instituciones democráticas y de justicia.
Los nuevos contralores asumieron sus cargos con la responsabilidad de garantizar la integridad de los procesos internos de estas instituciones, asegurando el cumplimiento de la ley y promoviendo un gobierno más cercano y transparente para los mexiquenses.