Toluca.- La Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la LXII Legislatura mexiquense aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México para fortalecer la señalética vial en los pueblos mágicos de la entidad. La medida busca mejorar la difusión de estos destinos, así como museos y zonas arqueológicas.

Exhortan a mejorar la señalética en pueblos mágicos

El exhorto plantea que la dependencia estatal refuerce la información turística mediante una señalización adecuada que resalte la identidad de cada localidad. Esta acción permitirá una mayor promoción de los atractivos históricos y culturales del estado, como los sitios arquitectónicos y museos.

El acuerdo contempla un enfoque especial en los municipios del Distrito Electoral Local 33, donde se ubican San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán. La legisladora Lilia Urbina Salazar, autora de la propuesta, destacó la importancia de fortalecer no solo a los pueblos mágicos, sino también a los llamados “Pueblos con Encanto”.

Legisladores respaldan el impulso al turismo

La diputada Araceli Casasola Salazar consideró que la iniciativa debió involucrar a los tres niveles de gobierno, ya que el desarrollo turístico compete a todas las instancias. Por su parte, la diputada Maricela Beltrán Sánchez propuso la implementación de mapas de orientación en la señalización vial y solicitó una mayor coordinación entre los gobiernos estatal y municipal para optimizar la oferta turística en la entidad.

Presentan plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal

Durante la sesión, la diputada Lilia Urbina presentó el plan de trabajo de la Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal. Entre las iniciativas destacan el proyecto “Rincones del Estado de México”, conversatorios con especialistas del sector, exposiciones artesanales y el análisis de propuestas legislativas en materia turística.

La diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez mostró interés en trabajar con las cinco etnias originarias de la entidad: Mazahua, Otomí, Matlatzinca, Náhuatl y Tlahuica. Además, la diputada Maricela Beltrán propuso impulsar la denominación de origen del mezcal mexiquense. Finalmente, la diputada Araceli Casasola planteó realizar recorridos con autoridades estatales y locales para conocer las necesidades turísticas de las comunidades.

Comentarios

Comentarios