Primero Editores / Ingrid Ahumada M.
Toluca, México.- Los diputados mexiquenses, aprobaron por mayoría un exhorto al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), presentado por la diputada Azucena Cisneros Coss, para que ajuste las convocatorias del concurso de oposición para 10 magistrados en materia penal y civil, pues señaló que no cumplen con las reformas legales aprobadas por la Cámara local en julio pasado y advirtió que de no hacerlo, la Legislatura estará en la posibilidad de analizar la procedencia o no de los nombramientos que presenten.
Cisneros Coss, recordó en el punto de acuerdo que presentó a nombre del grupo parlamentario de Morena, que la Legislatura aprobó el decreto 69 que reformó la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México y que incluye en la convocatoria para nuevos magistrados a juristas con méritos profesionales y académicos reconocidos.
Precisó que la ley establece que el Consejo de la Judicatura se encargará de la selección, a través de la Escuela Judicial, que impartirá el curso de capacitación y practicará el concurso de oposición, que deberá ser público y abierto.
El Órgano de Vigilancia, Administración y Disciplina del Tribunal Superior de Justicia (Consejo de la Judicatura), publicó el 15 de octubre dos convocatorias para el concurso de oposición para magistrados civiles con 3 plazas disponibles y 7 penales, esto sin considerar las reformas legales aprobadas.
“La convocatoria actual imposibilita a los juristas con méritos profesionales y académicos reconocidos, acceder al cargo de magistrado, toda vez que no estarán en aptitud de cumplir el requisito citado y también discrimina a la gran mayoría de los Jueces de Primera Instancia que no se inscribieron al curso impartido por la Escuela Judicial”, argumentó la diputada quien recibió aplausos del resto de los diputados.
Acusó que el curso para magistrado fue impartido mediante invitación cerrada de funcionarios judiciales, no por convocatoria, por tanto, -dijo- no puede ser vinculatorio e indicó que el Consejo de la Judicatura al pretender dar validez a un curso impartido con antelación a la reforma, viola ésta, pues un curso realizado antes del nacimiento de la nueva ley no puede producir efectos.
Así, reiteró que de aceptarse esas convocatorias, constituiría una violación al artículo 5 Constitucional, al impedir a los juristas destacados del Estado de México y a los jueces de primera instancia ratificados, la posibilidad de acceder al cargo de magistrado, lo que provocaría una infinidad de juicios de amparo.
Finalmente, llamó al Consejo de la Judicatura a atender el exhorto, dejar sin efecto las actuales convocatorias y, a su vez, emita otras nuevas donde se atiendan las observaciones constitucionales, ya que advirtió que de lo contrario, la Legislatura estará en la posibilidad de analizar la procedencia o no de la aprobación de los nombramientos de magistrados que se realicen.