Toluca.- Morena presentó una iniciativa de reforma judicial que busca establecer la elección popular de jueces y magistrados. El diputado Octavio Martínez Vargas, presentó la iniciativa ante la LXII Legislatura mexiquense. La reforma plantea actualizar la Constitución local para permitir que magistradas, magistrados, juezas y jueces sean electos por voto popular.

Proponen elección popular de jueces y magistrados

La iniciativa propone que la elección de estos funcionarios se realice durante las elecciones ordinarias de diputados del Congreso estatal. Cada poder del Estado integraría un comité de evaluación para seleccionar a los aspirantes. El Instituto Electoral del Estado de México sería el encargado de procesar la elección.

Eliminación del Consejo de la Judicatura

La reforma plantea eliminar el actual Consejo de la Judicatura y crear un Tribunal de Disciplina Judicial. Este órgano tendría independencia y autonomía técnica en su gestión y emisión de resoluciones. Se encargaría de recibir denuncias, investigar conductas ilícitas y sancionar a servidores públicos del Poder Judicial que incumplan la Constitución y las leyes.

Creación de un Consejo de Administración Judicial

Además, se propone la creación de un Consejo de Administración Judicial. Este consejo sería responsable de la administración y carrera judicial, incluyendo la determinación del número de tribunales, salas y juzgados. También gestionaría el ingreso, permanencia y separación del personal judicial y administrativo.

Duración y remuneración de los cargos

La propuesta establece que jueces y magistrados ocupen el cargo por nueve años, con opción a reelección. Asimismo, su remuneración no rebasaría la del titular del Ejecutivo federal. Esto busca garantizar la austeridad y eliminar privilegios dentro del Poder Judicial.

Participación ciudadana en el proceso judicial

La iniciativa incluye la incorporación de la acción popular ciudadana para interponer controversias constitucionales. Esto permitiría a la ciudadanía participar activamente en la defensa de sus derechos establecidos en la Constitución del Estado de México.

Beneficios de la reforma judicial en Edomex

El legislador Octavio Martínez Vargas afirmó que la reforma privilegia la paridad de género y facilita el acceso al Poder Judicial de jóvenes profesionistas. También fortalece la Escuela Judicial y establece mecanismos para combatir el nepotismo y la corrupción. Con estas medidas, se busca construir el segundo piso de la transformación en la entidad.

Reacciones y análisis de la propuesta

La iniciativa ha generado debate en el ámbito político y judicial del Estado de México. Se espera que la Legislatura mexiquense analice el mérito de la propuesta y emita un dictamen en los próximos meses. De aprobarse, representaría un cambio significativo en la forma de elegir a los funcionarios judiciales en la entidad.

Comentarios

Comentarios