Toluca.- El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) propuso reducir las multas por verificación vehicular en el Estado de México hasta un 57.1 por ciento, según lo informó la diputada Ruth Salinas Reyes durante sesión de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura mexiquense.

Iniciativa presentada ante la Diputación Permanente

Reducción en monto sancionatorio

La iniciativa busca disminuir las sanciones por no verificar vehículos, pasando de 35 a 15 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Esto significa que la multa bajaría de 3 mil 959 pesos a mil 697 pesos, con una reducción total de 2 mil 262 pesos.

Contexto de la propuesta

La diputada Ruth Salinas argumentó que las sanciones actuales no consideran el estado de las vialidades ni el contexto social. Por ello, resultan desproporcionadas para sectores como los propietarios de vehículos particulares. Además, señaló que el transporte público también genera emisiones, pero no está regulado con la misma severidad.

Objetivos ambientales y estrategia integral

Salinas Reyes explicó que la reducción de multas no implica abandonar los objetivos ambientales. Por el contrario, indicó que se requiere una estrategia más justa y sostenible para lograr metas ambientales en beneficio de la sociedad.

Reformas planteadas en el Estado de México

Modificaciones legales

La propuesta incluye reformas al Código para la Biodiversidad y a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. Además, establece que los municipios deberán solicitar autorización del Congreso estatal para suspender infracciones relacionadas con la movilidad. Esta solicitud debe estar sustentada con justificación técnica y jurídica.

Actualización del programa “Hoy No Circula”

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible estatal publicó un Acuerdo en la Gaceta del Gobierno el 30 de junio de 2025. En él se amplía el programa “Hoy No Circula” a municipios de las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, con el objetivo de reducir la contaminación.

Periodo de transición y campañas

El programa entró en vigor el 1 de julio de 2025, pero las sanciones se aplicarán a partir del 1 de enero de 2026. En consecuencia, se anunció un periodo de socialización durante el segundo semestre de 2025. Sin embargo, la diputada Salinas advirtió que aún no se han observado campañas al respecto.

Reacciones en el Congreso local

Postura de la Comisión de Protección Ambiental

El diputado Carlos Alberto López Imm, presidente de la Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático, precisó que la primera etapa del programa “Hoy No Circula” busca generar conciencia, no sancionar. Asimismo, afirmó que este programa es independiente del esquema de verificación vehicular.

Esfuerzos del gobierno estatal

Finalmente, López Imm mencionó que el gobierno estatal trabaja en consolidar una política ambiental en favor de las generaciones presentes y futuras, mediante acciones que reduzcan las emisiones contaminantes y mejoren la calidad del aire.

Comentarios

Comentarios