Evaluarán comparecencia del fiscal
Toluca, Méx.- Recibió el Tercer Informe de Gestión del titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, la LXII Legislatura del Estado de México. Al respecto, el diputado Maurilio Hernández González (Morena), presidente de la Directiva del Congreso local, propuso que la Junta de Coordinación Política evalúe la comparecencia del funcionario ante el Pleno, en el marco de la glosa del próximo informe del gobierno estatal.
Exigen resultados y consideran posible renuncia
El legislador Octavio Martínez Vargas (Morena) cuestionó el rezago en órdenes de aprehensión y afirmó que, a pesar de contar con autonomía financiera, la Fiscalía muestra resultados mínimos. Propuso analizar la posible dimisión del fiscal y revisar a fondo el contenido del informe presentado.
Impulsan iniciativa para comparecencia obligatoria
La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) anunció que presentará una iniciativa para establecer por ley la comparecencia del titular de la FGJEM al rendir su informe, incluso antes del proceso de glosa gubernamental. Acusó que la Fiscalía fue cómplice en la detención arbitraria de Alicia Marín Granados, síndica de San José del Rincón, y denunció omisiones en casos de violencia de género y feminicidio. También señaló la falta de atención del fiscal hacia la Comisión Legislativa para las Alertas de Violencia de Género.
Llamado a proteger la libertad de prensa
En otro punto de la sesión, la diputada Miriam Silva Mata (PVEM) recordó el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Citó datos del Comité para la Protección de Periodistas, que reporta 68 asesinatos de periodistas en México entre 2000 y 2004, y señaló que el país ocupa el lugar 121 de 187 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras.
Advirtió que el periodismo ambiental está en riesgo, sobre todo al exponer temas como el robo de agua en Ecatepec. Lamentó que cubrir estos temas implique para muchos periodistas arriesgar su integridad y vida, y denunció recientes atentados contra comunicadores que informan sobre contaminación y conflictos hídricos.