Toluca.- El Congreso del Estado de México llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Poder Judicial. En una sesión solemne, se formalizó la integración de magistradas, magistrados, juezas y jueces electos mediante voto popular.
Rinde protesta Héctor Macedo como presidente del Poder Judicial
Un acto histórico en el recinto legislativo
Héctor Macedo García asumió la presidencia del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM). Durante su mensaje, expresó que el Congreso local es un ejemplo nacional por su papel en la armonización de la reforma judicial.
“Sin duda, todos ustedes son un ejemplo de congreso a nivel nacional, de eso estoy seguro”, declaró ante diputadas y diputados. Aseguró también que iniciará una nueva etapa judicial centrada en los sectores vulnerables y comprometida con el Estado de Derecho.
Compromisos y propuestas para el periodo 2025-2027
Héctor Macedo afirmó que se impulsará un tribunal independiente, abierto, ágil y cercano a la población. Detalló que se avanzará en la digitalización de expedientes, uso de inteligencia artificial, justicia itinerante y tratamiento de adicciones.
Además, propuso la creación de un nuevo Código Penal estatal que responda a las necesidades actuales. Reiteró su disposición a comparecer ante el Congreso cuando sea necesario.
Se consolida el modelo democrático de elección judicial
Primera vez que el Poder Judicial se integra por voto directo
El Congreso tomó protesta a 91 personas: 30 magistraturas del TSJEM, 5 del Tribunal de Disciplina Judicial y 55 juezas y jueces. Se trata de la primera vez que estos cargos fueron electos por sufragio universal, directo y secreto.
La sesión fue presidida por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso y contó con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. También asistieron titulares del gabinete estatal y organismos autónomos.
Reestructuración del Poder Judicial del Estado de México
La reforma incluyó la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Ambos órganos buscarán una impartición de justicia más eficiente, imparcial y cercana.
Participación amplia y diversa en el proceso
Magistraturas y juezas en materias civil, penal, familiar y laboral
Durante la ceremonia, se detallaron los nombres de las personas que asumieron cargos en diversas materias judiciales. Entre ellas, destacan figuras en áreas civil, penal, familiar, laboral y mixta.
Este proceso forma parte de una transición ordenada. En la elección de junio de 2025 se renovó la mitad de las magistraturas y se cubrirán las vacantes restantes en 2027.
Proceso legislativo de reforma judicial
Reforma constitucional, Ley Orgánica y Código Electoral
La armonización legal implicó modificar 34 artículos del Código Electoral y la incorporación del Libro “De la Elección de Personas Juzgadoras”. Además, se aprobó una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, presentada por morena, PVEM y PT.
Con esta toma de protesta, el Estado de México inicia una etapa inédita de justicia con legitimidad democrática. El Congreso reafirmó su papel como órgano responsable de garantizar la legalidad del proceso. La ciudadanía, por su parte, presenció un acto sin precedentes en la vida institucional de la entidad.