Más del 70% de niñas y niños en México presentan problemas dentales antes de los 12 años

Toluca, Méx.- Con el objetivo de atender un problema de salud pública y fortalecer el desarrollo integral de la niñez mexiquense, la diputada Jennifer González, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para establecer de manera permanente un programa de “barrido bucal” escolar en el Estado de México.

La propuesta busca reformar el Código Administrativo estatal para institucionalizar esta estrategia preventiva, que consiste en revisiones periódicas de la salud bucal de las y los estudiantes, orientación preventiva, cepillado supervisado y entrega de materiales de higiene.

González subrayó que, aunque se han realizado campañas de salud bucal en escuelas públicas, su falta de continuidad ha limitado el impacto real. “No existe una disposición normativa que garantice la permanencia de estos programas en las escuelas públicas del estado”, señaló.

Enfermedades dentales, un problema de salud pública

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 3,500 millones de personas padecen enfermedades bucales en el mundo. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) revela que más del 70% de los niños presentan algún tipo de problema dental antes de cumplir 12 años.

La diputada agregó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Caries y Fluorosis Dental (ENCFD), los estudiantes de primaria y secundaria tienen en promedio dos dientes afectados por caries, sin tratamiento.

“Estas enfermedades, aunque prevenibles, afectan a la población durante toda su vida. En los niños, impactan su crecimiento, desarrollo cognitivo y rendimiento escolar”, puntualizó González.

Además, destacó que los tratamientos odontológicos son costosos y, en la mayoría de los casos, no están incluidos en las coberturas de los servicios de salud públicos, lo que obliga a muchas familias a realizar gastos de bolsillo.

Propuesta integral y coordinada

La iniciativa plantea que el programa de barrido bucal sea coordinado por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. De aprobarse, se implementaría de forma sistemática en las escuelas públicas como parte de las estrategias permanentes de salud infantil.

Jennifer González remarcó que promover el autocuidado desde edades tempranas es clave para prevenir enfermedades. “Invertir en salud bucodental no solo mejora el bienestar individual, también tiene impacto en el desarrollo del país”, concluyó.

Comentarios

Comentarios