Jocotitlán, Méx.- Inició un programa de saneamiento forestal en 34.9 hectáreas del Cerro de Xocotépetl, el Gobierno del Estado de México, con el objetivo de prevenir y controlar la propagación de insectos descortezadores, pequeños escarabajos capaces de secar un árbol al interrumpir el flujo de savia.
Brigadas interinstitucionales
Durante tres meses, brigadas de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y en coordinación con autoridades federales y municipales, realizarán labores de detección de árboles infestados, derribo controlado y aplicación de tratamientos químicos, siguiendo protocolos que priorizan la conservación del ecosistema.
Estrategia basada en diagnóstico técnico
Harrison Custodio, jefe del Departamento de Sanidad Forestal de Probosque, explicó que la intervención parte de un inventario y diagnóstico para determinar la superficie afectada, la especie hospedera y el tipo de plaga presente, lo que permite emitir una notificación que autoriza las labores.
Cambio climático y vulnerabilidad forestal
El funcionario advirtió que el cambio climático y las variaciones de temperatura generan estrés hídrico en los árboles, haciéndolos más vulnerables a plagas y enfermedades.
Aprovechamiento regulado y prevención de incendios
El material vegetal retirado podrá ser comercializado bajo estrictas regulaciones, evitando acumulaciones que podrían servir como combustible en incendios forestales durante la temporada de calor.
Monitoreo y restauración
Una vez concluidas las labores, se mantendrá vigilancia permanente en la zona para favorecer la regeneración natural o implementar programas de restauración forestal que recuperen la cobertura vegetal.