Ocuilan.- Autoridades de seguridad realizaron un operativo en aserraderos de Ocuilan, Estado de México. El despliegue abarcó seis puntos dentro de una zona crítica del Bosque de Agua.

Participaron 709 elementos de corporaciones federales, estatales y ambientales. En consecuencia, aseguraron madera, vehículos, maquinaria y repusieron sellos de clausura violados.

De este modo, el operativo en aserraderos de Ocuilan se cumplió como parte del Convenio para proteger el Bosque de Agua.

Resultados por sitio verificado

Aserraderos con aseguramientos

  • Aserradero 2: dos camionetas de 3.5 toneladas con 94 piezas de oyamel (0.926 m³) y 1,188 piezas de oyamel (8.702 m³), además de tres ganchos. La FGR realizó el aseguramiento.
  • Aserradero 3: 392 piezas de oyamel (3.480 m³) y cinco piezas en rollo (1.860 m³). La FGR aseguró los recursos.
  • Aserradero 4: 33 piezas de oyamel (7.201 m³) y 38 piezas de pino en rollo (8.381 m³). La FGR aseguró la madera.
  • Aserradero 5: 27 piezas de oyamel en rollo (6.805 m³), 252 piezas en escuadría (2.633 m³), dos rieles y siete sierras cinta. Profepa aseguró los bienes y colocó nueva clausura total temporal con dos sellos.
  • Aserradero 6: una torre de aserrío con motor, un carro de empuje, dos bancos con motor, dos rieles, oyamel en rollo (4.200 m³) y 172 piezas aserradas (6.465 m³). Se impuso clausura total temporal con dos sellos.

Además, la autoridad indicó que la madera asegurada en varios puntos se trasladó a instalaciones de la CORENADR para su resguardo.

Sitios sin actividad y eventos relevantes

  • Aserradero 1: el lugar se encontró sin personal.
  • Aserradero 5: personal de Profepa y Policía Estatal recibió agresiones con piedras por civiles. Hubo daños a vehículos oficiales. Anunciaron denuncias ante la autoridad competente.

Corporaciones participantes y coordinación

El operativo en aserraderos de Ocuilan contó con 22 inspectores de Profepa y con elementos de la Defensa, Guardia Nacional y policías estatales. Asimismo, participaron ministerios públicos de la FGR y de la Fiscalía estatal, así como personal de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Ciudad de México y de la CORENADR.

En resumen, la coordinación interinstitucional permitió inspecciones, verificaciones y clausuras. Por ello, el despliegue se alineó con acciones permanentes contra la tala ilegal.

Declaración oficial y objetivos

La procuradora Mariana Boy Tamborrell afirmó que la meta consistió en combatir la tala clandestina y el aprovechamiento ilegal de recursos. En consecuencia, la autoridad sostuvo la aplicación de la ley para proteger ecosistemas dentro del Bosque de Agua.

Metodología del operativo

La autoridad explicó que el operativo en aserraderos de Ocuilan incluyó prospección y labores de inteligencia. También verificaron sitios clausurados con anterioridad y detectaron un punto nuevo. En conclusión, la revisión se enfocó en volúmenes, equipos y sellos.

Comentarios

Comentarios