Por Cristina Colmenares

La recuperación y transformación del espacio público del centro de Toluca, en el marco de sus 500 años, tiene una inversión de 350 millones de pesos destinados a la construcción de un parque con áreas verdes, una zona comercial, fuentes interactivas, así como un planetario, el cual estará terminado entre julio y agosto de este año.

¿Qué se construye en el Centro de Toluca?

En el corazón de la capital mexiquense se construye el Parque de la Ciencia, donde antes era la Plaza Ángel María Garibay, a la cual, durante la primera administración de Juan Rodolfo Sánchez, 2006-2009, le fue retirada el sobrepeso que tenía.

Es de recordar que debajo de dicho espacio público había un estacionamiento y las planchas que conformaban la plaza contaban con ciertas fracturas, de manera que corrían el riesgo de caer.

Durante más de 10 años, la Plaza Ángel María Garibay permaneció despejadas, más que con un par de fuentes y en ocasiones adornada con esculturas, sin embargo, en enero de 2020, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y el actual presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, anunciaron la recuperación de dicho espacio público, más la Plaza Espala, para la construcción del Parque de la Ciencia, cuya inversión sería de 350 millones de pesos y estaría terminado a mediados del 2021.

La planeación del lugar estima que en su totalidad la Plaza tendrá una extensión de 24 mil metros cuadrados, mientras que el planetario tendrá 2 mil 700 metros cuadrados, sumado a esto, se calcula la generación de alrededor de 2 mil empleos.

De acuerdo con declaraciones hechas en días pasados por Rafael Díaz Leal, secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, la obra lleva un avance del 90%, por lo cual el Parque de la Ciencia estará terminado entre julio y agosto.

¿Cómo se observa el avance de la obra?

Actualmente, lo que era la Plaza María Garibay está rodeada de tablas que impiden observar el verdadero avance de la obra, al igual que parte de la Plaza España, donde se construye el planetario. También el Cosmovitral permanece cerrado e inaccesible por el material que lo rodea.

Los comerciantes que se ubican frente al icónico Cosmovitral fueron retirados del lugar, pero quienes se dedican a la venta de alimentos se colocaron sobre la calle Santos Degollado para continuar con sus actividades.

Asimismo, se prohibió a los conductores del transporte público hacer paradas a la altura de las calles Benito Juárez y Mariano Rivapalacio. Además, se habilitó parte del carril de baja de la calle Lerdo de Tejada y el de alta de Santos Degollado para el tránsito de las personas.

Finalmente, a pesar de lo anterior, se observan varios árboles ya plantados, parte de la estructura de la zona comercial frente al Cosmovitral y el cuerpo del planetario, mismo que estará equipado con un domo digital de última generación.

Es de subrayar que, con la recuperación y transformación de este espacio público, se favorece un ambiente más verde para la capital mexiquense, el cual ayudará en cierta medida a contrarrestar la isla de calor que afecta al municipio, además, fomentará el comercio local y permitirá un tránsito peatonal más amigable.

Comentarios

Comentarios