Jilotepec.- El Gobierno del Estado de México plantó cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec como parte del nacimiento del primer bosque-escuela. La acción dio inicio a la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, la cual contempla la siembra de seis millones de árboles.
Inició estrategia forestal en Edomex
Plan estatal contempla seis millones de árboles
La plantación se llevó a cabo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ). La jornada marcó el inicio de una estrategia ambiental promovida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien instruyó a las dependencias a implementar el modelo “cada niño un árbol, cada escuela un bosque”.
Preparación del terreno forestal
El predio está ubicado en la microcuenca Arroyo El Sapo, dentro del ejido Jilotepec. El sitio fue roturado, cercado y acondicionado para permitir el desarrollo adecuado del nuevo bosque. De este modo, se buscó garantizar el crecimiento de los árboles plantados.
Participación activa de la comunidad educativa
Más de mil voluntarios se sumaron
Durante la jornada, participaron más de mil personas. Asistieron autoridades estatales, municipales y federales. También se unieron estudiantes, maestras y maestros, ejidatarios, comuneros, empresas y colectivos ambientalistas. La Directora de CEPANAF, Alma Tapia Maya, señaló la importancia de cuidar no solo el bosque, sino también la fauna y todos los ecosistemas.
Opinión de estudiantes sobre el proyecto
Estudiantes del TESJ valoraron la experiencia. José Alfredo Cepeda, alumno de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, agradeció que su escuela fuera considerada. Priscila Gaspar, de Ingeniería Química, afirmó que sembrar árboles generó un sentido de contribución al medio ambiente.
Capacitación docente como parte del programa
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, titular de Probosque, mencionó que más de tres mil docentes de preescolar fueron capacitados. Esta acción se realizó con apoyo de Probosque y CEPANAF, lo cual fortalece el vínculo entre educación y restauración ecológica.
Educación y reforestación se integran
Modelo educativo-ambiental se implementará en todo el estado
El bosque-escuela funcionará como herramienta pedagógica y ambiental. Además, formará parte de la estrategia para generar conciencia ecológica desde edades tempranas. Las futuras acciones incluirán más plantaciones en diversas regiones del Edomex.
Cultura forestal como objetivo educativo
El plan busca arraigar prácticas sustentables en la comunidad escolar. Asimismo, fortalece el vínculo de las nuevas generaciones con el medio ambiente. En consecuencia, se espera una mayor participación ciudadana en la protección de recursos naturales.
Plantación de árboles impulsa cultura ambiental en Edomex
El inicio del bosque-escuela y la meta de seis millones de árboles marcan un paso importante en la restauración ecológica del Estado de México. La estrategia involucra a instituciones educativas, autoridades y comunidades en una misma causa.
Consulta más sobre programas ambientales en Edomex y comparte esta información para fomentar la participación social.

Más sobre medio ambiente en Edomex
Sitio oficial de Probosque Edomex