Toluca.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México anunció que el paro programado para este lunes fue aplazado. En su lugar, representantes del sector se reunirían con autoridades estatales a las 9:00 horas para discutir el incremento en la tarifa del transporte público.
Ejemplo del impacto económico
Con la tarifa actual de 12 pesos, una persona con dos hijos paga 36 pesos por trayecto si solo toma un autobús. Sin embargo, si deben abordar dos unidades para llegar a su destino, el gasto se eleva a 96 pesos solo de ida. Considerando el regreso, el gasto total diario sería de 192 pesos, sin incluir el costo de traslado del padre o madre de familia a su trabajo.
Transportistas del Valle de Toluca anunciaron bloqueos
Solicitaron aumento tarifario regional
Concesionarios del transporte público del Valle de Toluca habían anunciado bloqueos en diversas vialidades desde las 4:30 horas del lunes 1 de septiembre. Exigieron un incremento de cuatro pesos en la tarifa mínima, pasando de 12 a 16 pesos.
Según los transportistas, el alza en combustibles y refacciones elevó sus costos operativos. Aunque un estudio del Instituto Politécnico Nacional recomendó un ajuste de un peso, este solo se aplicó en el Valle de México. Por ello, solicitaron una evaluación diferenciada por región.
Sin respuesta oficial hasta el domingo
Hasta el domingo 31 de agosto, el Gobierno del Estado de México no había establecido canales de diálogo. Esta situación motivó la decisión inicial del paro general, el cual afectaría rutas en Toluca y municipios vecinos.
Rutas y zonas consideradas para bloqueo
Vialidades con mayor impacto
Las calles identificadas por los transportistas para realizar bloqueos incluyeron:
- Tollocan y Pilares
- Crucero de Tres Caminos
- San Cristóbal (Tacos Buenavista)
- López Portillo y Alfredo del Mazo
- Adolfo López Mateos
- Ciudad Universitaria (CU)
- Vicente Guerrero
- Tollocan y Colón
- Torres y Díaz Mirón
- Primer cuadro de Toluca
Se estimó la participación de al menos 2,000 unidades de transporte público y 30 empresas concesionarias. La avenida Las Torres se mantendría libre como vía alterna.
Regreso a clases y reacción ciudadana
Impacto en estudiantes y trabajadores
El paro coincidía con el inicio del ciclo escolar 2025-2026. La medida habría afectado a estudiantes de nivel básico, medio y superior, así como a usuarios de rutas suburbanas. Organizaciones como “No al Tarifazo” criticaron el uso del regreso a clases como presión y rechazaron el incremento sin mejoras en seguridad y calidad del servicio.
Respuestas divergentes y seguimiento estatal
Algunas empresas no participarían
La empresa Xinantécatl S.A. de C.V. informó que seguiría operando con normalidad. Aunque reconoció la necesidad de una revisión tarifaria, rechazó los bloqueos y se mostró dispuesta al diálogo con la Secretaría de Movilidad.
Monitoreo permanente del gobierno
Las autoridades estatales informaron que implementarían vigilancia permanente para atender emergencias y ofrecer alternativas de movilidad. Hasta el cierre de esta edición, no se habían alcanzado acuerdos con todos los concesionarios.