Zinacantepec, Méx.– Con el firme propósito de rescatar y preservar las tradiciones culinarias de la región, el Ayuntamiento de Zinacantepec llevó a cabo la “Demostración de Comidas y Bebidas Tradicionales del Pueblo”, un evento donde la gastronomía ancestral fue la gran protagonista.

Sabores que cuentan historias

Artesanas, cocineras tradicionales y maestros tlachiqueros de comunidades como Santa María del Monte, San Antonio Acahualco y el Barrio de San Miguel ofrecieron una muestra de platillos típicos como mole, arroz, tortillas hechas a mano, huaraches, nopales y quelites, todos elaborados con recetas transmitidas de generación en generación.

El pulque, la bebida sagrada de los pueblos originarios, también tuvo un papel central en la celebración. Productores locales compartieron con los asistentes el proceso de extracción y fermentación del aguamiel, destacando la importancia cultural de esta ancestral bebida prehispánica.

Rescate de la identidad cultural

Durante el evento, encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, se enfatizó la importancia de fortalecer la identidad cultural de Zinacantepec a través de sus costumbres y sabores. “Vamos por la recuperación de las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos indígenas”, afirmó el edil.

Esta iniciativa, impulsada por la Coordinación de Asuntos Indígenas, busca consolidarse como un referente para la preservación del patrimonio gastronómico local, promoviendo el orgullo y la identidad entre los habitantes de Zinacantepec.

Comentarios

Comentarios