Toluca.- El egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), José Luis Vieyra Bernal, cumplió 30 días desaparecido este 24 de octubre, tras ser visto por última vez en Capultitlán, Toluca. Familiares y amigos han denunciado la falta de avances significativos en su búsqueda por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Un mes sin respuestas sobre la desaparición
Vieyra Bernal, padre de dos menores, desapareció el 24 de septiembre luego de informar a su familia que iría al banco. La última imagen disponible de él fue captada en una farmacia en Capultitlán, donde se le observa usando abrigo negro, pantalón gris y tenis azules. La comunicación con sus seres queridos cesó alrededor de las 13:00 horas de ese día, generando preocupación entre sus familiares.
Desde el inicio de la búsqueda, los familiares han hecho uso de redes sociales para difundir la ficha de búsqueda de José Luis, logrando captar la atención de medios de comunicación y presionando a las autoridades correspondientes. Sin embargo, denuncian que la comunicación con la FGJEM y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) ha disminuido, y los avances en la investigación son insuficientes.
Apoyo de la sociedad y de figuras públicas
Familiares y amigos agradecen el apoyo de la sociedad y de medios de comunicación por la difusión del caso de José Luis, que ha trascendido a otros estados. La difusión en redes sociales ha sido constante, buscando generar visibilidad y mantener la atención en su búsqueda.
La diputada Ruth Salinas Reyes, de la bancada de Movimiento Ciudadano, mostró su respaldo a la familia al sumarse a los esfuerzos para encontrar a José Luis. El 4 de octubre, Salinas solicitó formalmente a Alma Patricia Bernal Oceguera, encargada de la Cobupem, la continuidad en las investigaciones.
Solicitan apoyo a la ciudadanía
La familia de José Luis Vieyra Bernal pide a la ciudadanía brindar cualquier información que pueda ayudar en su localización. Las autoridades han puesto a disposición los números 800 89 029 40 y 800 509 09 27 para recibir pistas o información relevante.
Este caso se suma a los desafíos que enfrentan muchas familias en el Estado de México, donde la cooperación entre autoridades y ciudadanos resulta esencial para esclarecer desapariciones.