Santo Tomás de los Plátanos, Méx,.- El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, confirmó la detención de tres policías municipales de Santo Tomás de los Plátanos. Estos oficiales participaron en la fuga de Luis Hernández de Paz, alcalde electo del municipio, ocurrida el pasado 17 de diciembre.

Cristóbal Castañeda Camarillo anunció que las acciones se desarrollaron con coordinación entre instancias federales y estatales. El operativo, conocido como “Operativo Enjambre”, busca desmantelar redes de corrupción y garantizar la seguridad en la entidad.

Fuga del alcalde electo tras orden de aprehensión

Luis Hernández de Paz rindió protesta como alcalde electo el 17 de diciembre. Después, enfrentó un intento de detención por parte de agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Al enterarse de una orden de aprehensión por posibles vínculos con actividades delictivas, huyó de la plaza cívica.

Participación de policías en la fuga

Castañeda Camarillo indicó que los tres policías detenidos ayudaron a Hernández de Paz a evadir la justicia. También informó que la alcaldesa saliente, María del Rosario Matías, enfrenta una orden judicial y permanece prófuga. Matías es pareja de Hernández de Paz y está investigada por extorsión y homicidio.

Operativo Enjambre continúa en Edomex

El Operativo Enjambre ha dejado 24 servidores públicos detenidos hasta ahora. Las autoridades buscan a otros implicados en la fuga del alcalde electo. El objetivo principal es garantizar la seguridad de la ciudadanía y combatir la corrupción en los cuerpos de seguridad pública.

Reacciones de las autoridades

Castañeda Camarillo expresó que es fundamental respetar el debido proceso. Afirmó que no hay permisividad ante estos hechos y que se mantendrá una acción contundente. Además, destacó la importancia de actuar con prudencia para evitar confrontaciones con la población local.

Compromiso con la seguridad pública

Las autoridades del Estado de México buscan asegurar que se cumplan los requisitos legales en la designación de los cuerpos de seguridad pública. El secretario enfatizó que no se impusieron decisiones a la autonomía municipal, sino que se trabajó para mantener la seguridad y la legalidad.

Comentarios

Comentarios