Toluca.- Un juez de control del Poder Judicial del Estado de México dictó prisión preventiva contra Pedro Luis Hernández de Paz, alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, por el delito de extorsión. La defensa del edil solicitó la ampliación del término constitucional, por lo que el juez fijó el 13 de febrero para la continuación de la audiencia inicial y determinar su posible vinculación a proceso.
Investigaciones y antecedentes del caso
Pedro Luis Hernández de Paz es investigado por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Familia Michoacana. Además, se le acusa de haber ordenado el secuestro del suegro de Teresa Reyes Loza, ex candidata de Morena a la presidencia municipal de Santo Tomás de los Plátanos. Según las investigaciones, el alcalde buscó presionar a Reyes Loza para que renunciara a su candidatura, lo que finalmente ocurrió. Tras su dimisión, su suegro fue liberado y Hernández de Paz resultó ganador en la elección local.
La captura del edil se llevó a cabo el 8 de febrero en Valle de Bravo como parte del Operativo Enjambre, una acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM). Posteriormente, fue trasladado a un penal, donde enfrentará su proceso legal.
Prisión preventiva y próximos pasos judiciales
Durante la audiencia celebrada en los Juzgados de Tenango del Valle, el juez decretó la medida cautelar de prisión preventiva justificada. La decisión se basó en la gravedad de los delitos imputados y el riesgo de fuga del acusado, quien había logrado evadir operativos previos en dos ocasiones. La siguiente audiencia se llevará a cabo el 13 de febrero a las 14:30 horas.
Vínculos con el crimen organizado y otras acusaciones
Las autoridades también investigan a Hernández de Paz por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con La Familia Michoacana. En su administración municipal, se le vincula con hechos de extorsión y secuestro, además de la presunta fabricación de delitos para perjudicar a opositores políticos.
Su esposa, María del Rosario Matías, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, también enfrenta cargos similares y se encuentra recluida en el penal de Santiaguito. La FGJEM ha informado que podrían cumplimentarse nuevas órdenes de aprehensión en contra del edil por otros delitos en investigación.
Operativo Enjambre y detenciones relacionadas
El Operativo Enjambre es una estrategia de seguridad estatal enfocada en combatir la corrupción y los vínculos entre funcionarios públicos y el crimen organizado. Desde su implementación en noviembre de 2024, ha resultado en la detención de más de 40 personas, incluidos ex presidentes municipales, directores de seguridad pública y elementos policiacos, acusados de homicidio, secuestro y extorsión.
En dos ocasiones previas, Pedro Luis Hernández de Paz logró evadir la captura. La primera vez, durante el inicio del operativo en noviembre de 2024, cuando escapó de su domicilio. La segunda, el 17 de diciembre, cuando intentó rendir protesta como alcalde en la explanada municipal. En esta ocasión, su equipo de trabajo y elementos de seguridad local facilitaron su huida. Tras estos hechos, 15 personas fueron detenidas y vinculadas a proceso por diversos delitos.
Continuación del proceso judicial
El Poder Judicial del Estado de México continuará con el proceso legal contra el alcalde de Santo Tomás de los Plátanos. Se espera que en la próxima audiencia se determine su vinculación a proceso y las medidas adicionales que se tomarán en su contra. La FGJEM también analiza la posibilidad de ampliar la investigación por otros delitos relacionados con su gestión municipal y sus presuntos vínculos con el crimen organizado.