Ixtlahuaca, Méx.- La Coordinación de Fomento Artesanal del municipio de Ixtlahuaca impulsó nuevas acciones para promover la labor de las personas artesanas en cada comunidad, a través de estrategias de difusión, ferias y credencialización.

Identifican y promueven oficios artesanales locales

Nancy Beatriz García, titular de la Coordinación, recorrió diversas comunidades del municipio para conocer directamente los oficios que desarrollan sus habitantes. En estas visitas, identificó técnicas como bordado en punto de cruz y bordado mazahua, aplicados en servilletas y blusas.

Variedad de artesanías presentes en el municipio

En la zona conocida como “Los baños”, habitantes elaboran productos con lana como gorras, guantes, bufandas, calentadores y calzado.

Otros oficios identificados fueron la elaboración de alcancías con yeso, así como el trabajo artesanal con piedra, ambos con presencia activa en ferias regionales.

Implementan programa “Artesano del mes”

Cada mes, la Coordinación de Fomento Artesanal seleccionó a una persona artesana para mostrar su trabajo y compartir su proceso creativo. Esta estrategia buscó visibilizar el esfuerzo de quienes mantienen estas tradiciones.

Coordinación con EFAEM para credencialización

Se estableció un acercamiento con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (EFAEM) para entregar credenciales a las personas artesanas. Esta identificación permitió acceder a apoyos y mayores oportunidades de promoción.

La Coordinación gestionó espacios en ferias para que cada artesano pudiera presentar y vender sus productos. En estos eventos se procuró la diversidad de participantes para evitar la repetición de productos y ampliar las oportunidades de venta.

En estas ferias se incluyeron bordados, ropa, artesanías en lana, objetos en piedra y yeso, entre otros. La estrategia tuvo como objetivo no sólo exhibir el trabajo artesanal, sino facilitar su comercialización como fuente de ingresos para las familias.

Conclusión

El municipio de Ixtlahuaca implementó acciones para fortalecer la promoción y venta de artesanías locales. Con iniciativas como la credencialización, las ferias y el reconocimiento mensual, se impulsó el valor de las tradiciones y se generaron mejores condiciones para quienes viven de sus productos.

Comentarios

Comentarios