Toluca.- El ayuntamiento de Toluca implementó un sistema digital para mejorar la recolección de residuos sólidos en la ciudad. Con esta medida, los ciudadanos podrán monitorear en tiempo real la ubicación de los camiones recolectores y conocer los horarios de servicio en sus colonias, informó el director de servicios públicos Gustavo Anaya Maya.
Además, se ampliaron las rutas de recolección, pasando de 211 a 231, con el objetivo de alcanzar 270 al cierre del año.
Monitorean camiones en tiempo real
El nuevo sistema permitirá a los habitantes verificar, mediante una plataforma digital, la ubicación y recorrido de los camiones de basura. La herramienta funcionará de manera similar a aplicaciones de transporte, facilitando a los ciudadanos la planeación de la disposición de sus residuos.
Además, el ayuntamiento trabaja en la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos. Estas cámaras ayudarán a identificar la acumulación irregular de desechos y, en caso necesario, aplicar sanciones para evitar que la basura se deposite en lugares no autorizados. Las autoridades enfatizaron la importancia de la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad.
Más rutas, mejor servicio
El gobierno municipal reportó la recuperación de 585 toneladas diarias de basura, siendo los mercados municipales puntos clave en la generación de desechos. En el Mercado Juárez, por ejemplo, se generan hasta 50 toneladas diarias. También se identificaron irregularidades en puntos fijos de recolección, donde se acumulaban residuos de empresas privadas ajenas a la ciudad.
Para controlar esta situación, se implementaron medidas de supervisión. Se revisa que los desechos provengan de habitantes de Toluca y no de otras localidades. Además, se rehabilitaron puntos fijos con mejor iluminación, pavimentación y balizamiento para mejorar las condiciones sanitarias y reducir el impacto ambiental.
Reglas claras en mercados
Las mejoras en el Mercado Juárez incluyen la implementación de nuevas normas para la disposición de desechos orgánicos. Carnicerías y pollerías deben encalar sus residuos antes de ser recolectados. Asimismo, locatarios recibieron recomendaciones para mantener la limpieza y mejorar la imagen del mercado.
Las autoridades han dialogado con comerciantes para establecer horarios estrictos de recolección, evitando que los desechos permanezcan en banquetas por largos períodos. Se busca que los mercados, hospitales y otras zonas de alto flujo de personas se mantengan limpios desde la noche hasta la mañana siguiente.
Control a residuos foráneos
La administración municipal identificó un problema con la disposición de basura de municipios vecinos en Toluca. Empresas privadas transportaban residuos a la ciudad para evitar costos de relleno sanitario. Para controlar esta situación, se implementó un padrón de generadores de basura. Las camionetas privadas deben registrarse y demostrar que los desechos provienen de Toluca.
¿A dónde va la basura?
La basura recolectada en Toluca se envía al relleno sanitario de Sinacantepec, con un costo de disposición que oscila entre 300 y 400 pesos por tonelada. En la ciudad se generan aproximadamente 700 toneladas de basura al día. El servicio municipal recupera 585 toneladas, mientras que el resto es manejado por empresas privadas.
Más tecnología, mejor limpieza
El gobierno municipal planea fortalecer la recolección y mejorar la cultura de disposición de residuos. Se prevé la aplicación de sanciones a quienes arrojen basura en lugares no autorizados. Además, se busca coordinar con locatarios y ciudadanos para respetar los horarios de recolección.
La digitalización del servicio, junto con la optimización de rutas y el control en mercados, permitirá mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Con estas acciones, el ayuntamiento busca garantizar un servicio moderno y funcional para los habitantes de Toluca.