Ecatepec, Méx.- El Gobierno Municipal inició la entrega de las primeras dos mil 321 tarjetas del programa Universitarios en Movimiento por el Bienestar, que otorga becas de mil pesos mensuales a alumnas y alumnos de educación superior del municipio, de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de que el recurso sea utilizado fundamentalmente para costear sus pasajes.
Los beneficiarios son de instituciones como UNAM, IPN, UAEMex, UAM, Normal de Ecatepec y Uneve, entre otras, de las cuales mil 405 fueron a mujeres (61 por ciento) y 916 a hombres (39 por ciento).
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss anticipó como meta la entrega de cinco mil becas de este tipo, por lo que la convocatoria continúa abierta.
Precisó que este apoyo no es una dádiva, sino una obligación del gobierno municipal y el cumplimiento del derecho de las y los jóvenes a estudiar, por lo que entregan el recurso de manera directa para que paguen sus pasajes, materiales académicos o lo que requieran para continuar con sus estudios.
Indicó que “cuando un joven decide estudiar y es respaldado por el municipio, se convierte en una esperanza para Ecatepec. La seguridad también se construye con más jóvenes en las aulas y menos en las calles… Creemos en ustedes porque sabemos que tienen la capacidad de transformar su vida, su familia y su comunidad”.
Cisneros Coss además presentó el programa “Cambio de Cancha”, dirigido a mil jóvenes de 18 a 24 años que serán capacitados y certificados como promotores deportivos; y anunció la apertura de 50 vacantes para coordinadores, con beca económica y liberación de servicio social.
La presidenta municipal informó que su administración busca convertir cada cancha en un punto seguro y de vida comunitaria, reduciendo riesgos de ocio nocivo y conductas antisociales, ya que cada joven adoptará un espacio público, como canchas, parques y plazas, para organizar actividades deportivas, torneos y convivencia.
La alcaldesa recordó que Ecatepec es un municipio joven, con 180 mil habitantes de entre 15 y 24 años de edad; sin embargo, muchos enfrentan abandono y falta de oportunidades, ya que solo 17 por ciento de ellos accede a estudios universitarios y 28 por ciento concluye la preparatoria.
“Somos uno de los municipios con mayor incidencia en el suicidio juvenil en el Estado de México. El transporte diario es un obstáculo enorme: Cada pasaje que no pueden pagar es un paso más hacia la deserción escolar. A nivel nacional, el 30 por ciento de las personas privadas de la libertad tienen entre 18 y 29 años”, destacó.
Por ello, invitó a las y los jóvenes del municipio a convertirse en agentes de cambio en las comunidades y en protagonistas de un Ecatepec en paz.
Manifestó que “Cambia de Cancha” significa dejar el vicio y abrazar el deporte, dejar la esquina y tomar la cancha, dejar la violencia y construir la paz, dejar la soledad y sumar amigos en equipo, dejar la indiferencia y ser protagonista, y dejar la inseguridad y recuperar los espacios seguros. Aconsejó a los jóvenes que no caigan en la trampa del consumismo o de la delincuencia, porque la riqueza fácil o el placer pasajero llevan siempre a la infelicidad, y que se empoderen, porque son las nuevas generaciones quienes heredarán el presente y el futuro del país.
Vianney Duarte Pineda, directora del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte de Ecatepec, detalló que el registro para este programa se abrirá del 06 al 11 de octubre, en horario de 9:30 a 14:00 horas en las oficinas del IMCUFIDEEM.