San Martín de las Pirámides.- Con más de 80 actividades culturales, artísticas y deportivas, se llevó a cabo la edición número 52 de la Feria Internacional de la Tuna en el Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides, consolidándose como una de las celebraciones representativas del Estado de México.
Presentaron amplia oferta cultural, gastronómica y deportiva
Participaron más de 100 productores y artesanos
Durante cuatro días, productores de tuna, nopal y xoconostle ofrecieron productos como licores, mermeladas, conservas, jabones, dulces y textiles. Además, artesanos mostraron creaciones de cartonería, joyería, orfebrería y textiles en el pabellón artesanal.
Incluyeron eventos deportivos y artísticos internacionales
La programación contempló torneos juveniles de fútbol y básquetbol, además de la Carrera Corazón del Oro Verde. Por otra parte, se realizaron presentaciones del Ballet Internacional de Chile, Bolivia y Colombia, del Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo y de agrupaciones como Banda Kaleña y Yaguarú.
Invitados internacionales y estatales enriquecieron el evento
Cuba, Perú, Argentina y República Checa participaron como países invitados. Asimismo, el estado de Hidalgo se integró como invitado especial, aportando una propuesta artística y tradicional que reforzó el enfoque multicultural de la feria.
Reconocieron importancia cultural y productiva de la tuna
Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, señaló que este festival honra raíces y sabores locales. Por su parte, María Eugenia Rojano, Secretaria del Campo, destacó que San Martín de las Pirámides es el principal productor estatal de tuna, mientras que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en su producción.
Reforzaron identidad cultural del Estado de México
La Feria Internacional de la Tuna 2025 reunió cultura, tradición y producción local en un evento que impulsó el reconocimiento a la riqueza mexiquense. Autoridades estatales reiteraron que estas acciones fortalecen la identidad cultural y promueven el desarrollo de las comunidades productoras. La Secretaría de Cultura y Turismo convocó a la población a seguir participando en actividades que valoran y preservan el patrimonio cultural del estado.
Para más información sobre ferias regionales y actividades culturales en el Estado de México, visita cultura.edomex.gob.mx.