Por Veneranda Mendoza.
Ecatepec, Méx.- Las denominadas “llamadas cruzadas” representan casi la mitad de los casos de intento de extorsión registrados en lo que va del año en el municipio de Ecatepec, al sumar 17 de 36, por lo que el ayuntamiento anunció la puesta en marcha de una campaña que busca reducir esta modalidad creciente que pone en riesgo a los menores de edad.
“Se trata de una práctica criminal que busca aprovecharse de menores de edad que se quedan solos en casa sin supervisión. Mediante videojuegos, redes sociales o con llamadas aleatorias los delincuentes contactan a los menores para obtener información personal y los manipulan para que salgan de su domicilio; de manera simultánea llaman a los familiares de la víctima, exigiendo un pago por su rescate”, explicó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
La presidenta municipal indicó que la campaña preventiva tendrá como base la comunicación entre padres e hijos para socializar que estos últimos no deben contestar llamadas telefónicas de números desconocidos ni compartir información personal vía telefónica y, por el contrario, orientarlos para que pidan apoyo a los adultos para no ser engañados.

Cisneros Coss pidió a los padres de familia o cuidadores estrechar la comunicación con los menores, revisar el uso de dispositivos electrónicos y establecer un plan familiar de seguridad con puntos de encuentro y números de emergencia, y solicitar ayuda al Centro de Mando de la Policía Municipal al número telefónico 55 51 16 74 28.
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de la Policía de Ecatepec, reiteró que hasta el momento registran 17 casos de “llamadas cruzadas”, donde las víctimas son menores de 6 a 15 años de edad.
Cisneros Coss indicó que lamentablemente este “modus operandi”, que además obliga a los niños a abandonar la seguridad de su hogar y los obliga a deambular en las calles solos, por lugares desconocidos, expuestos a otros tipos de delincuencia, ha conseguido el cobro de algunos rescates, aunque por fortuna son los menos.
La presidenta municipal recordó que Ecatepec forma parte del Mando Unificado impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reforzar la seguridad y combatir delitos de alto impacto, con lo que 400 elementos se han sumado a las tareas de vigilancia en la comuna.
Detalló que Ecatepec recibe apoyo permanente de 120 elementos de la Secretaría de Marina, a los que se sumaron entre 120 y 150 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, que se coordinan con 400 policías municipales para operativos y patrullajes en el territorio municipal, además de que los militares también realizarán proximidad social con la población.
La presidenta municipal además entregó incentivos económicos a 54 policías municipales que destacaron por su labor con vocación de servicio y enfoque de proximidad social en favor de la población.
Dijo que además de los incentivos económicos, los policías de Ecatepec ahora cuentan con seguro de vida y próximamente recibirán otros beneficios. No obstante, también alertó que serán despedidos los elementos que incurran en alguna práctica que lesione a los ecatepenses.
Edgar Machado Peña, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, refirió que la entrega de estímulos representa un reconocimiento a quienes han demostrado valentía, compromiso y sentido del deber en el servicio policial, al realizar detenciones relevantes y creación de redes vecinales.
“Las y los elementos que hoy reciben estos estímulos no solo cumplieron con su deber: Fueron más allá. Su actuación decidida en momentos clave, su apego a los principios de legalidad y su sensibilidad ante las necesidades de nuestra ciudadanía representan un ejemplo vivo de lo que significa portar con honor el uniforme”, añadió.