Se busca elevar a rango constitucional la protección de los animales y reforzar el marco legal para evitar el maltrato

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial del Perro, conmemorado este 20 de julio, el Congreso del Estado de México refuerza su compromiso con el bienestar animal a través del análisis y propuesta de diversas iniciativas promovidas por legisladoras y legisladores de Morena, PVEM, PAN, MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Estas propuestas buscan contribuir a la creación de políticas públicas sólidas que protejan a los seres sintientes y transformen la relación entre humanos y animales en la entidad.

Protección legal, fiscalía y sanciones severas

Entre las medidas más destacadas está la propuesta de elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato animal, la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales Domésticos y el fortalecimiento de sanciones, que podrían alcanzar hasta 12 años de prisión para quienes cometan actos de crueldad o comercialicen animales para consumo humano.

También se contempla castigar con hasta seis años de cárcel a quienes causen la muerte de un animal sin justificación y con cuatro años a quienes lesionen, mutilen o inflijan dolor sin causa médica justificada. Igualmente, se sancionará la zoofilia y la difusión de contenido relacionado.

Regulación, control y protección

Las iniciativas presentadas incluyen la regulación de clínicas veterinarias públicas, la implementación de servicios veterinarios móviles gratuitos, y el establecimiento de un Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales, que les prohíba tener fauna doméstica o silvestre.

También se plantea la creación de un certificado de identificación de animales para facilitar su seguimiento y recuperación en caso de extravío, y garantizar su bienestar desde la adquisición.

‘Mascota de barrio’ y venta responsable

El programa “Mascota de barrio”, propuesto por la diputada Arleth Grimaldo (Morena), busca atender animales en situación de calle mediante esterilización y cuidados comunitarios. Además, se promueve que antes de vender una mascota, se presente una constancia de esterilización y certificado de salud, expedido por veterinarios profesionales.

La venta en ferias, mercados o criaderos también deberá regirse bajo lineamientos estrictos, garantizando alimento, agua, espacio digno y atención médica adecuada.

Visión integral y participación de todos los sectores

El legislador Héctor Raúl García (PVEM) impulsó la iniciativa para regular estrictamente la venta de seres sintientes, mientras que Ruth Salinas y Maricela Beltrán (MC) proponen ampliar el acceso a servicios veterinarios y establecer obligaciones para quienes utilicen animales de terapia o asistencia.

Desde Acción Nacional, diputadas y diputados promueven la creación de clínicas públicas veterinarias y la reforma constitucional para erradicar todo acto de crueldad animal, además de establecer normas claras para el cuidado médico.

Respeto, dignidad y compromiso social

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez propuso una reforma integral al delito de maltrato animal, además de la creación del Visor de Bienestar Animal, una herramienta de monitoreo y vigilancia del cumplimiento de estas leyes.

Cabe destacar que el Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional federal para elevar a nivel nacional la protección y el respeto hacia los animales, consolidando el compromiso del Estado mexicano con su bienestar, conservación y trato digno.

Comentarios

Comentarios