Jiquipilco, Méx. – Con gran entusiasmo y una importante participación de productores y artesanos, se llevó a cabo el Tercer Tianguis de la Economía Campesina en la Plaza Cívica Municipal de Jiquipilco, donde se promovió la comercialización directa y justa de productos elaborados en el campo y comunidades indígenas de la región norte del Estado de México.
Este espacio contó con la participación de más de 11 municipios: Acambay, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Ixtlahuaca, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, San Bartolo Morelos, San Antonio La Isla, Temoaya, Villa Victoria y Jiquipilco como sede. Las y los asistentes pudieron adquirir hortalizas, bordados mazahuas, cestería, gastronomía típica, confecciones en piel, calzado, fertilizante orgánico, mieles, quesos y muchos productos más, directamente de manos de sus productores.
El presidente municipal de Jiquipilco, Antonio Escobar Félix, expresó su orgullo por ser sede de esta tercera edición, destacando que es un día de “mucha satisfacción” para el municipio. Reconoció el esfuerzo de las y los productores que, pese a las dificultades económicas, siguen apostando por el trabajo digno y la identidad campesina.
“Esperamos que este tianguis haya dejado buenos ingresos para sus comunidades. Estos eventos no solo visibilizan su esfuerzo, también lo dignifican y lo posicionan como motor de desarrollo local”, expresó el alcalde, quien agradeció la participación de todos los municipios involucrados.
La organizadora y coordinadora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Jiquipilco, Bernarda Medina Jacinto, reconoció el contexto complejo de recesión económica que atraviesa el país, particularmente para los sectores campesinos y artesanales, por lo que reiteró su compromiso para seguir impulsando este tipo de espacios junto con los tres niveles de gobierno y el sector privado.
“Nuestro objetivo es abrir más oportunidades para los productores y artesanos, especialmente en pueblos indígenas, que muchas veces no tienen plataformas para exhibir y vender lo que hacen. Estaremos presentes en septiembre en la Cámara de Diputados federal para continuar con esta gestión”, adelantó.
Por su parte, Marco Antonio Chávez Jiménez, director de Desarrollo Económico municipal, reafirmó que este tianguis forma parte de una estrategia de reactivación económica regional para fortalecer el mercado local.
El Tercer Tianguis de la Economía Campesina fue posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Jiquipilco, la Secretaría de Agricultura estatal, el Distrito de Desarrollo Rural 077 Atlacomulco, la Coordinación de Desarrollo Artesanal y el CADER 035.