Renovación integral del Centro Histórico
Toluca, Méx.- Puso en marcha un ambicioso proyecto de recuperación del Centro Histórico, el presidente municipal Ricardo Moreno, con el propósito de devolverle esplendor al primer cuadro de la ciudad y generar un entorno más seguro, iluminado e incluyente.
Como parte del programa Toluca se llena de luz, ya fueron instaladas más de mil 500 luminarias inteligentes que pueden monitorearse en tiempo real desde el Centro de Mando Municipal, y se prevé la colocación de 20 mil en distintas delegaciones hacia diciembre.
En el evento, acompañado de la presidenta del DIF, Rocío Pegueros, y la diputada local Paola Jiménez, Moreno Bastida también anunció la rehabilitación de las alacenas de la Plaza Fray Andrés de Castro, así como el inicio de la recuperación de la histórica iglesia de la Santa Veracruz, con el objetivo de promover la integración social y rescatar espacios públicos.
El delegado del Centro Histórico, Efraín Alberto Esquivel Mejía, destacó que los pasos peatonales inteligentes privilegian la seguridad del peatón, especialmente de los más vulnerables. Por su parte, la presidenta de la Unión de Alacenistas, Lizbeth Santana, reconoció al alcalde por impulsar acciones que dignifican la actividad comercial y fortalecen la economía local.
Juventud como motor de arte y cultura
En el marco del programa Trazos y formas de la ciudad, decenas de jóvenes participaron en actividades culturales y artísticas que ofrecieron alternativas de recreación y espacios de expresión.
Durante la exposición Alter Ego: El jardín de las criaturas, instalada en el Palacio Municipal, el alcalde Ricardo Moreno reafirmó que “ustedes son el alma de la transformación”, subrayando que el Ayuntamiento seguirá abierto para promover las expresiones juveniles.
La titular de Bienestar, Rocío Merlos, informó que las actividades incluyeron exhibiciones de Artoys, arte urbano con grafiti en San Pablo Autopan y la muestra final en Palacio Municipal. A su vez, Alexis Garciarivas, director de Apoyo a la Juventud, destacó que la administración impulsa la conquista del espacio público para fomentar convivencia social y reforzar el sentido de comunidad.
Cabildo Juvenil: jóvenes alzan la voz
Con la celebración del Primer Cabildo Abierto Juvenil, el gobierno municipal dio voz a jóvenes líderes para plantear propuestas que fortalezcan la convivencia, reduzcan la violencia y amplíen las oportunidades de desarrollo.
El ejercicio incluyó la participación de representantes de diversas comunidades, entre ellos una representante indígena, Tania Fernanda Flores, de San Cristóbal Huichochitlán.
Entre las propuestas destacan:
- Prevención de adicciones a través de deporte y cultura, presentada por Estefanía Paulino (Bordo de las Canastas).
- Educación incluyente para personas con discapacidad, expuesta por Jesús Axel de la Cruz (San Mateo Otzacatipan).
- Combate al sedentarismo con actividades físicas y recreativas, planteado por Axel García (San Andrés Cuexcontitlán).
- Protección ambiental y reciclaje, con la propuesta de crear Puntos Verdes impulsada por Ariana de la Cruz (Adolfo López Mateos).
Además, el Cabildo aprobó cambiar el nombre de la Comisión de Atención a la Violencia en contra de las Mujeres por el de Comisión de Prevención y Atención a la Violencia de Género, y se autorizó la exención de pago en bodas colectivas que se celebrarán en Santa Ana Tlapaltitlán.