Zinacantepec.- Del 22 al 24 de agosto, se llevará a cabo la tradicional Feria del Marisco Zinacantepec 2025. Autoridades municipales y representantes del gremio informaron fechas, sedes, aforos y reglas. Además, expusieron objetivos de impulso económico para el municipio.

Feria del Marisco Zinacantepec 2025: fechas, sedes y objetivos

Calendario y lugares

El evento se programó para el 22, 23 y 24 de agosto. Asimismo, se definieron dos pabellones: Centro de Zinacantepec y San Luis Mextepec.

Meta económica y cobertura

La organización planteó apoyo a unidades locales de mariscos y pescados. Por ello, se buscó derrama en comercios aledaños, transporte y servicios de alrededor de 20 millones de pesos.

Oferta gastronómica y expositores

Participación empresarial

La autoridad local anunció presencia de marisquerías y pescaderías del municipio. También se abrió espacio para negocios con venta de pescado crudo. En consecuencia, la feria amplió la variedad de productos.

Volúmenes y asistencia esperada

La proyección incluyó más de 12 toneladas de pescados y mariscos. Además, se estimó la llegada de miles de visitantes durante los tres días.

Cartel musical y actividades

Artistas y horarios de show

Se anunció el siguiente elenco: viernes, Sonora Santanera de Carlos Colorado; sábado, Los Bybys y Los Yonics; domingo, Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey. Es decir, cada día tuvo un cierre musical.

Lucha libre y veleros

El domingo se programó una función del Consejo Mundial de Lucha Libre en la explanada municipal a las 12:00 horas. Además, se colocaron veleros para fotos familiares durante las tres fechas.

Carrera y actividades deportivas

Ruta, arranque y categorías

El domingo se corrió una carrera de 5 kilómetros. La inscripción inició a las 7:00 horas y la salida ocurrió a las 8:00 horas desde el Jardín Constitución. Asimismo, hubo categorías libre, juvenil, máster, veteranos, silla de ruedas y pet friendly.

Premios y cierre

Los primeros 250 corredores recibieron medalla conmemorativa. En conclusión, se repartió una bolsa económica a los ganadores y se invitó a la muestra gastronómica posterior.

Movilidad, estacionamiento y accesos

Estacionamientos y rutas

La Dirección de Movilidad informó 15 estacionamientos con tarifas preferenciales. Cuatro se ubicaron en San Luis Mextepec y el resto en la cabecera. Por otra parte, se indicó el uso de vías alternas como Pacífico para tránsito habitual.

Transporte y flujo

Se acordó coordinación con servicios que operan cerca de la estación del tren para acercar visitantes. De este modo, se buscó un flujo ordenado en ambos pabellones.

Seguridad y reglas de operación

Dispositivo y monitoreo

El plan incluyó al menos 50 elementos en la cabecera y 20 en San Luis. También se añadieron células a pie, patrullajes y centro de monitoreo. En consecuencia, se cubrieron accesos, perimetros y zonas de alta afluencia.

Venta de bebidas y lineamientos

La venta de alcohol quedó limitada a marisquerías con servicio de alimentos y hasta las 22:00 horas. Asimismo, el reglamento interno marcó horarios, orden en montaje, catálogos y control de precios para evitar abusos. Es decir, se cuidó la experiencia del consumidor.

Comercio local y cadenas de valor

Impacto en proveedores

La organización señaló derrama en insumos, transporte y servicios. Además, se reportó demanda de gasolina, hielo, tortillas y pan. En suma, la meta buscó fortalecer compras dentro del municipio.

Participación comunitaria

Negocios de San Luis Mextepec y de la cabecera participaron en ambos pabellones. Por otra parte, se habilitaron espacios para restaurantes y pescaderías históricas del gremio.

Recomendaciones para asistentes

Ingreso y consumo

La autoridad pidió estacionar en sitios autorizados. Además, sugirió no dejar objetos de valor en vehículos. En resumen, se recomendó planear traslados y elegir horarios con menor demanda.

Familias y mascotas

Las familias pudieron asistir a espectáculos y zona gastronómica. Asimismo, la carrera aceptó mascotas bajo control y con agua disponible.

Comentarios

Comentarios