Promueven la reforestación en el municipio

Almoloya de Juárez, Méx.- Para fortalecer la protección de los bosques en el Estado de México y frenar la tala clandestina, se llevó a cabo el Segundo Foro Regional: Contra la tala ilegal de árboles y por una Agenda para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, encabezado por el alcalde de Almoloya de Juárez, Adolfo Solís Gómez, y la diputada local Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista.

En el evento, se destacó la importancia de la recientemente aprobada Ley FALG, promovida por Linares Zetina, la cual establece sanciones más severas contra quienes destruyan los ecosistemas, incluyendo penas de hasta 100 años de prisión para quienes porten armas de uso exclusivo del Ejército al cometer estos delitos.

Coordinación para combatir la deforestación

El alcalde de Almoloya de Juárez aseguró que su administración trabajará en conjunto con el Gobierno estatal, la Guardia Nacional y el Ejército para aplicar esta ley y reforzar la seguridad en las zonas con mayor riesgo de tala ilegal.

No podemos dejarle a nuestros hijos zonas desérticas. Crecimos rodeados de árboles y agua, y ahora les estamos dejando puras desgracias“, expresó Solís Gómez, quien también anunció la siembra de 62 mil árboles y la participación de 340 instituciones educativas en jornadas ambientales.

Asimismo, informó sobre la adquisición de 15 mil magueyes para la creación de la Cuenca Pulquera, con el objetivo de impulsar la producción sustentable e incluir a las 30 comunidades de pueblos originarios en este proyecto.

Estrategias para la reforestación y prevención de incendios

Por su parte, el director de PROBOSQUE, Alejandro Sánchez Vélez, advirtió que miles de hectáreas del estado están en disputa y requieren atención legislativa. Además, anunció que Almoloya de Juárez contará con dos brigadas especializadas en prevención de incendios y la creación de brechas cortafuego para mitigar riesgos de siniestros forestales.

Finalmente, la diputada Vanessa Linares Zetina reafirmó su compromiso de llevar estos foros a más municipios, con el propósito de escuchar a las comunidades y convertir sus demandas en políticas públicas eficaces.

Cada municipio tiene problemas ambientales, pero pocos se preguntan por qué. Debemos sumar esfuerzos para que el Estado de México sea un referente en esta lucha“, puntualizó.

Comentarios

Comentarios